La matrícula de licenciaturas como sociología, geografía y filosofía va en picada, aseguran académicos...
Se necesita priorizar el derecho de traslado seguro de todas las personas, describe el Observatorio Ciudadano de Movilidad...
El compromiso debe ser entre todos los sectores que no se responsabilizan de las descargas en el agua y sus desechos, enfatizó...
Académico reprueba la irrupción de oficiales armados en la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo y pide esperar a informes oficiales ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
México cayó al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción...
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero rechazó los aranceles y pidió al gobierno de México proteger la industria nacional...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
‘El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura Gustavo Petro...
El City vuelve a revivir a los Merengues en Champions, que sacan una valiosa victoria al remontar en los últimos minutos....
El técnico de Chivas, Óscar García, reconoció que el Rebaño debe mejorar....
Se convierten en los primeros nominados hispanos desde Los Lobos en 2016...
El porcentaje de las películas más taquilleras de 2024 con mujeres al frente igualó al de sus semejantes masculinos por primera vez....
El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año...
Mon Laferte participará en la Feria como parte de la exposición en honor a la fallecida artista y en una charla con Javiera Parra....
Se trata de una investigación conformada de unas 230 fotografías tomadas a lo largo de 8 años por la Amazonia brasileña....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
El cerro de Guadalupe, el Valle de México, la Barranca del Muerto, San Ángel, la Alameda y la cañada de Metlac son lugares que inspiraron a José María Velasco para enriquecer su obra paisajista de los siglos 19 y 20, y en la que comparte sus conocimientos de arquitectura, antropología, botánica, geología y paleontología.
A 180 años de su natalicio, la obra pictórica de Velasco, nacido hace 180 años, el 6 de julio de 1840, es recordada por hacer del paisajismo un lugar de celebración de la riqueza natural de México, a la cual supo incorporar, de manera visionaria, imágenes del proceso transformador de las zonas urbanas y rurales del país constituyéndola en patrimonio y símbolo de identidad nacional.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), recuerdan al pintor, dibujante y docente, cuya obra es tema de reflexión este lunes 6 de julio a las 18 horas con la conferencia virtual Velasco y la modernidad. Paisaje y progreso material, a cargo del curador Víctor Rodríguez Rangel.
La transmisión en vivo estará disponible en redes sociales del Munal, en la cual se hablará de la actividad del artista plástico mexiquense como paisajista e ilustrador durante el periodo comprendido entre la República restaurada y el gobierno porfirista, etapa en la que proyectó, a través de su pintura, los símbolos del progreso transformador.
A José María Velasco y Gómez-Obregón, originario de Temascalcingo, Estado de México, se le reconoce como el mayor exponente del paisajismo mexicano del siglo 19.
En su formación artística destaca su ingreso a la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en la cual fue alumno de Santiago Rebull, Pelegrín Clavé, Manuel Carpio y del italiano Eugenio Landesio. A los 18 años ingresó como profesor de Perspectiva en la Escuela Nacional de Bellas Artes y cuatro años después ya era titular de la clase de Paisaje. Además, fue inspector de Dibujo y Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes (1910).
Se estima que durante 44 años creó cerca de 300 pinturas al óleo, así como acuarelas, litografías y pinturas en miniatura, obra en la que destacan sus paisajes del Valle de México y con la que logró que la pintura mexicana alcanzara reconocimiento internacional.
Entre los reconocimientos que obtuvo destacan la Medalla de Oro de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (1874 y 1876), la medalla en la Exposición Internacional de Filadelfia (1876), el primer premio de la Academia Nacional de México (1878), la medalla de la Exposición Universal de París (1889), la Medalla de Oro del Centenario de Colón (Madrid, 1893) y la medalla de la Exposición de Bellas Artes de Puebla (1900).
Sin embargo, el legado del artista no se limita al género del paisaje, también comprende las ciencias naturales y sociales. Velasco tuvo inclinación por materias como arquitectura, antropología, botánica, geología y paleontología, además de crear una serie de estampas sobre la evolución de la flora y fauna terrestre y marina, que convirtió en fuente de estudio de la ciencia en México, por lo que en 1881 fue nombrado presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.
jl/I