La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América La...
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
La Fiscalía del Estado investiga el multihomicidio de este sábado en la colonia Jauja, en el municipio de Tonalá ...
En un ataque directo, 11 personas fueron asesinadas la colonia Jauja, en Tonalá, entre las víctimas mortales hay mujeres y menores de edad, informar...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Un cuarto de siglo después aquellos títulos y sus 150 criaturas, que invitan a convertirse en ingenieros zootecnistas digitales, han evolucionado en...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
El embarque arribó durante la madrugada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y fue recibido por autoridades federales....
Mucha gente por la pandemia quedó desempleada y el confinamiento solo agravó la situación...
Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar u...
Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva ...
El mexicano estuvo a punto de terminar las acciones en el tercero, con una derecha derribó al turco, que se levantó y a partir de ahí huyó de las ...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
No podemos dejar la revolución en manos del virus. Confiemos en que tras el virus venga una revolución humana
Byung-Chul Han
El mundo después de la pandemia del Covid-19 no será el mismo; de hecho, el presente ya es una nueva realidad que marca nuestra conducta individual y social. Los estragos del aislamiento y el distanciamiento sociales se están rubricando, en mayor o menor grado, en nuestras emociones, pasiones y contemplaciones. La pandemia afecta en lo económico, social, profiláctico y político. Con respecto a este último, la ya de por sí deteriorada democracia en el mundo se ha visto amenazada en varios países, tanto con democracias consolidadas como en construcción, ya no se diga en países no democráticos.
Todos los gobiernos del mundo se han visto desafiados por la pandemia. Algunos de ellos considerados como democráticos y más competentes para administrar sus efectos negativos se vieron rebasados al no tomar las medidas adecuadas. ¿Se pudiera afirmar que países menos democráticos fueron más eficientes para tomar decisiones autoritarias para controlar los contagios? ¿Cómo se ve afectada la democracia durante la pandemia y cuáles serán las consecuencias una vez que salgamos de ella?
Los gobiernos, en todos sus órdenes, se activan a partir de procesos políticos complejos, determinados por sus regímenes políticos moldeados a partir del contexto de un federalismo confuso y una polarización producto de posiciones ideológicas de líderes mesiánicos, con proyectos de largo alcance (pero con decisiones inmediatas y precipitadas), para hacer frente a la pandemia y al estado de su sistema de salud, su capacidad hospitalaria y la fortaleza de sus instituciones democráticas.
China y Corea del Sur son claros ejemplos de países con control eficiente de la pandemia: la primera con medidas draconianas y la segunda a partir de la aplicación de una gran cantidad de pruebas para detectar, aislar y tratar de forma efectiva a pacientes positivos al virus. A otros países, como Rusia, Turquía y Venezuela les cae “como anillo al dedo” se aprovechan para socavar las instituciones democráticas fundamentales de sus naciones: sistema judicial, prensa libre, sociedad civil, legislatura autónoma.
La organización no gubernamental Feedom House recién publicó un estudio titulado Democracia en el encierro. El impacto del Covid-19 en la lucha global por la libertad. El trabajo es el resultado de la aplicación de entrevistar a 398 periodistas, trabajadores de la sociedad civil, activistas, expertos e investigaciones en 192 países con intención de examinar la situación de la democracia durante la pandemia.
El estudio respalda con firmeza la hipótesis de que la pandemia de Covid-19 está agravando los 14 años de disminución consecutiva de la libertad y concluye que “no sólo se ha debilitado en 80 países, sino que el problema es particularmente agudo en las democracias en lucha y en los Estados altamente represivos”. Esto es, los países con defensas débiles con el abuso del poder son quienes más padecen las limitaciones a sus libertades. El trabajo observa la amplitud y profundidad del asalto a la democracia.
Con relación a México, la publicación afirma que “las autoridades tienen poca visión para enfrentar esta crisis humanitaria y económica”. En días pasados, Amnistía Internacional denunció que al menos mil 320 trabajadores de la salud han muerto en México, “la cifra más alta conocida para cualquier país”, a pesar de que el gobierno asegura que los trabajadores de hospitales cuentan con todo el equipo de protección necesario.
iortizb@gmail.com
jl/I