INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Protegen la Ruta del Tequila de enfermedades cardiacas

(Foto: Especial)

Con el objetivo de reducir considerablemente la incidencia de enfermedades cardiovasculares, y salvar hasta siete de cada 10 personas que sufren de un infarto, la Ruta del Tequila inicia una nueva etapa como Zona Cardioprotegida, en la que se buscará la capacitación ciudadana para prevenir estos padecimientos.

Se espera capacitar en un comienzo a los 80 empresarios y 90 artesanos adscritos a la Asociación Ruta del Tequila, y posteriormente, proseguir con estudiantes del Centro Universitario de los Valles, de la Universidad de Guadalajara, señaló Martha Venegas, coordinadora general de la Ruta del Tequila.

Añadió que prevén entrenar como voluntarios para combatir enfermedades cardiacas, al 15 o 20 por ciento de las más de 200 mil personas que atiende la Delegación Tequila de la Cruz Roja Jalisco, que comprende desde Arenal hasta Hostotipaquillo.

Miguel Ángel Rodríguez, vicepresidente nacional y delegado estatal del Consejo Regulador del Tequila, hizo un llamado “a todos los actores involucrados a tomar conciencia de la importancia de participar en este proyecto que además, convertiría la Ruta del Tequila como única en su tipo en América Latina”, comentó.

Otras medidas que buscarán certificar como zona protegida a la Ruta del Tequila, será obtener equipos de salvamento cada cinco minutos de caminata.

En próximas fechas, se firmarán los convenios necesarios para consolidar el proyecto, del que ya están de acuerdo el gobierno estatal y los empresarios de la zona.

La lucha por reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, respalda su importancia en los siguientes datos; las enfermedades isquémicas del corazón son la segunda causa de muerte en los años 2013 y 2014, siendo el infarto el padecimiento más común; además, 54 de cada 100 mil jaliscienses mueren por una enfermedad cardiaca, de acuerdo a registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta cifra, los hombres son los más susceptibles de morir por algún padecimiento cardiovascular, 32 casos son de varones contra 22 casos de mujeres. Según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), los infartos son la primera causa de muerte por enfermedad en las necropsias realizadas por el organismo. Esto quiere decir que de dos mil 262 necropsias realizadas desde el 2011, el 42 por ciento tuvieron como causa de deceso un infarto.

A nivel nacional, desde 1980 las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, con 12 muertes cada hora y 165 decesos diarios. A nivel mundial, mueren aproximadamente más de 17 millones de personas al año, siendo el causal número uno de fallecimientos.

Luis Yerenas Ruvalcaba, delegado de la Cruz Roja Tequila, señaló que las empresas e instituciones que se adhieran al programa tendrán una certificación en espacio cardioprotegido, un reconocimiento que avala la atención eficiente a una persona con problemas cardiacos y otorga un sello de calidad en el servicio, además de autoproclamarse como empresas socialmente responsables.

Las capacitaciones son teórico-prácticas, con una duración de cinco horas. Se enseñarán maniobras de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), se capacitará en el uso básico del DEA (Desfibrilador Automático Externo), y se aprenderán técnicas de desobstrucción de vía aérea. Los grupos serán de 12 a 24 personas y el costo será de 250 pesos por participante.

La Cruz Roja Tequila, principal colaborador de esta iniciativa con la Ruta del Tequila, atiende a más de 200 mil personas de la Zona Valles con cinco mil ambulancias disponibles. En el 2014, la delegación realizó casi dos mil 100 servicios de ambulancia, y en este año, se hicieron más de 500 viajes, aseguró Yerenas Ruvalcaba.

En todo Jalisco, la Cruz Roja capacitó a más de seis mil personas en este tipo de cursos, durante el año pasado.

 

 

GE