INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Reforma al Poder Judicial carece de diagnóstico y pone en riesgo derechos humanos: Emilia Molina

(Foto: Cuartoscuro)

La presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, la magistrada María Emilia Molina de la Fuente, denunció la falta de un diagnóstico en la Reforma al Poder Judicial y alertó sobre las graves implicaciones que conlleva en la protección de los derechos humanos en México.

En entrevista para InformativoNTR, Molina señaló que una de las principales fallas del Poder Judicial fue su incapacidad para comunicar a la población los riesgos de la reforma. "No tuvimos la habilidad de explicar a la ciudadanía las verdaderas amenazas que implica esta reforma, mientras que el presidente y el partido en el poder lograron imponer un discurso demagógico y falaz, basado en acusaciones de corrupción, nepotismo y falta de austeridad", declaró.

Otro de los problemas que se presentaron en el proceso de reforma fue la división interna dentro del Poder Judicial, particularmente entre ministros y diversos órganos como el Tribunal Electoral y la Suprema Corte. Según Molina, esta fragmentación debilitó la defensa institucional ante los cambios impuestos.

Entre los defectos de la reforma, la jueza destacó que ocho mil jueces, magistrados y ministros fueron cesados de sus cargos, sin que haya certeza sobre quiénes ocuparán esas posiciones. Además, denunció la existencia de más de 250 violaciones a suspensiones judiciales, lo que, en su opinión, ha generado una crisis constitucional.

Molina advirtió que la situación no solo representa un golpe para el Poder Judicial, sino que también pone en riesgo la democracia y los derechos fundamentales de toda la población mexicana. "Llevamos siete años de ataques desde la tribuna del Ejecutivo y ahora también con la mayoría en el Legislativo. El gran riesgo no es solo para el Poder Judicial, sino para la democracia de México y para la protección de los derechos humanos", subrayó.

Asimismo, comparó la reforma con un tratamiento médico aplicado sin diagnóstico: "Es como si voy al doctor y le digo que me duele la cabeza, y él me da una medicina sin hacer un estudio previo. Obviamente, eso no va a curar realmente el problema".

GR