El instituto aún discute el tema...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Por decreto presidencial, a partir del 1 de enero de 2022 el Instituto para el Bienestar Social (Indesol) –se argumentó que “entregaba dinero a asociaciones civiles” y no a los pobres– desapareció. Las funciones de Indesol eran “fomento; capacitación y formación; investigación; documentación, divulgación y comunicación; vinculación; asesoría y orientación; información y rendición de cuentas; promoción de la cultura de género”. En ninguno de sus objetivos estaba combatir la pobreza.
Su desaparición se inscribe en las acciones de la política de austeridad promovida desde la campaña electoral de Morena e implementada en el gobierno actual. La intención de esta política es esencialmente el ahorro presupuestal a partir de combatir la corrupción y reducir el gasto corriente (austeridad republicana). Los ahorros se destinarían a los programas sociales implementados por el gobierno de la 4T. El razonamiento detrás de estas acciones es que, al inyectar recursos directos a la población vulnerable, se fomentaría el consumo y con ello el crecimiento económico.
Con la idea de que toda acción durante el supuesto período neoliberal fue corrupta y deficiente, varios programas sociales e instituciones han sido desaparecidos de la faz del gobierno federal. Algunos que habían sobrevivido varios sexenios (Prospera) y que los diferentes gobiernos habían ajustado a su idiosincrasia –salvo el de apoyo a los adultos mayores– fueron sustituidos por unos y creados otros: Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, entre otros.
Por otro lado, el Programa Sectorial de Economía 2020-2024 ha tenido reducciones sensibles en apoyos financieros. De acuerdo con un documento de la Cámara de Diputados (Evolución de los recursos aprobados al Ramo 10 “Economía”, 2016-2021), ha habido una reducción promedio anual de 18.5 por ciento en términos reales. El documento concluye que “en la práctica el papel del Estado como promotor del desarrollo económico a través de la competitividad, la innovación e impulso a las Mipymes, no es una prioridad” (algunos de los programas en este rubro fueron descartados cuando se eliminaron los fideicomisos). Lo “ahorrado” en este sector se ha inyectado a programas sociales implementados por la 4T.
Las políticas de austeridad generalmente conducen a resultados adversos a los objetivos pretendidos. Las secuelas ya están a la vista con el aumento de la pobreza (de 49.9 por ciento en 2018 se pasó a 52.8 en 2020, en espera del dato de 2021). El título de esta colaboración lo tomé del libro coordinado por Vickie Cooper y David Whyte, quienes afirman que “las personas más afectadas por los recortes de austeridad no sólo luchan por la presión financiera, sino que se están enfermando física y emocionalmente, y muchas están muriendo… Los dolores físicos y emocionales de la austeridad son reales y los efectos son violentos. La gente está fatigada, estresada, deprimida y enferma”.
Inclinar la balanza entre programas sociales y estímulo al desarrollo económico a un solo lado es un sinsentido: si el razonamiento es fomentar la actividad económica aumentando el poder adquisitivo de algunos sectores de la población a partir de trasferencias monetarias directas sin estimular el sector productivo, a la larga tendrá efectos perniciosos para el desarrollo económico del país. Buscar la eficiencia gubernamental como objetivo es obligado, pero apoyarse en la política de austeridad para destinar esos ahorros exclusivamente en programas sociales es arriesgar el futuro económico del país.
iortizb@gmail.com
jl/I