El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado lunes se llevó a cabo, en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el Foro Internacional En defensa del INE y la democracia mexicana, con la participación de ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (antes IFE) y especialistas en asuntos electorales. Los ejes de la discusión fueron: ¿Es necesaria una reforma electoral en México?; y La importancia del INE para garantizar elecciones libres y equitativas en México.
Ambos ejes resumen la discusión de la pretendida reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Con relación al primero, es de señalarse que, por lo general, las reformas electorales se han implementado después de una elección presidencial, a instancias de la oposición para subsanar algunas deficiencias observadas en esa contienda electoral y aplicarse en la siguiente elección intermedia, a modo de ensayo.
En el caso de la reforma propuesta, la iniciativa no es presentada por la oposición, sino por el partido en el poder y para implementarse en la elección presidencial de 2024, sin tener una contienda intermedia para observar los resultados de la reforma. Es entendible esta iniciativa por los magros resultados de las elecciones de 2021 para Morena dado que no le salieron bien las cuentas al perder la mayoría calificada en la Cámara de Diputados (para hacer enmiendas a la Constitución) y con la reforma electoral pretenden obtener en 2024 la mayoría necesaria.
La iniciativa de marras se presentó sin previa discusión entre las diferentes fuerzas políticas del país. Se argumenta que se realizarán en un parlamento abierto de discusión ex post a la propuesta, aunque es sabido que la consigna es “no moverle ni una coma” (como con otras iniciativas). En una maniobra torpe de los legisladores del Partido Acción Nacional —como con la pretendida reforma eléctrica— el grupo parlamentario sacó, motu propio, su propia iniciativa (también sin considerar otras entidades políticas y académicas).
Ante la pregunta de si es necesaria una reforma electoral antes, al menos a la conclusión a la que se llegó en el foro es que no lo es. Pero que sí debe considerarse la posibilidad de realizar cambios a la legislación electoral para subsanar algunas deficiencias, pero en el marco de una discusión amplia entre actores políticos, académicos especialistas y autoridades de los organismos electorales del país.
Con relación a la viabilidad de que el INE pueda llevar a buen puerto el proceso electoral de 2024 —donde se disputaran el mayor número de cargos de elección popular en la historia— el organismo electoral ha probado ser una institución profesional que goza de la mayor confianza de los ciudadanos (aunque en últimas fechas se ha visto reducida gracias a los constantes ataques emanados del púlpito mañanero).
El INE debe tomar notar que funcionarios públicos de Morena (los denominados corcholatas) han acudido los fines de semana a apoyar a sus candidatos por dos motivos: para apoyar abiertamente a los candidatos de sus partidos y para placearse, en francos actos anticipados de campaña, con gritos destemplados de “presidente, presidente”. El acabose fue la sinvergüenzada al utilizar el Senado para dar cobijo a candidatos de Morena (Tamaulipas y Aguascalientes) en un claro acto de proselitismo, acompañados del líder partidista.
En definitiva, la reforma electoral del Ejecutivo nació muerta y el INE organizará las elecciones de 2024 con las reglas del juego actuales (aunque para hacerlo Morena hará cambios legales y recortará el presupuesto del INE para tener argumentos en su contra).
[email protected]
jl/I