El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Qué podría ser más fácil que observar las estrellas? La gente siempre ha mirado hacia el cielo, pero localizar las estrellas con precisión, medir sus posiciones no es una tarea sencilla... Más conveniente, pero a menudo menos preciso era el astrolabio. La vista en la parte posterior de un astrolabio o a lo largo del borde de un cuadrante permitió a los primeros astrónomos medir la altitud de una estrella sobre el horizonte
Bruce Stephenson, Marvin Bolt, Anna Felicity Friedman, ‘Instruments and Images through History’, CUP-Adler Planetarium & Astronomy Museum, Cambridge UK (2000), p. 28
Al visitar el pabellón del país invitado en esta edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara llamó mi atención entre los objetos, libros y documentos en exhibición un muy manuable astrolabio, vistoso instrumento de la época pretelescópica, cuando ya avanzaba la sistematización y las medidas en el estudio de los objetos celestes y sus movimientos.
Si bien es una reproducción, en la ficha informativa nos mencionan que el original se encuentra en el Museo Benaki (https://www.benaki.org/) de Atenas, Grecia, el detalle nos permite asombrarnos ante el estético y funcional diseño del instrumento obra de Ahmad Ibn Al Sarraj, pues se trata de un astrolabio donde “los méritos del disco universal de Zarqali (sobre ese peculiar disco se puede leer en Bir, Atilla Et al. The Production Guide for the Zarqaliyya (Universal Astrolabe) in the Work of Abu al-Hasan al-Marrakushi, Nazariyat 6/1 (May 2020): 40-88) se combinan con un astrolabio normal. Este modelo representa el último pico en el desarrollo del astrolabio”, según nos refiere la citada ficha.
Recuerdo de mis visitas al Planetario Adler de Chicago, además de su espléndida colección de dichos instrumentos, tanto orientales como occidentales, una exhibición interactiva con un astrolabio de construcción moderna y robusta, montado frente a un banquito y una estrella ubicada cerca del techo al otro extremo de la sala, con el cual todo interesado podía manipularlo y sentirse astrónomo de la antigüedad al determinar la altura de la estrella; coeditado por el Planetario y la Cambridge University Press (CUP) es el libro del epígrafe, en el cual podemos conocer acerca de los diferentes instrumentos utilizados a lo largo de la historia para investigar el cielo, entre ellos los astrolabios.
Al indagar sobre la Astronomía en la nación invitada a la FIL descubro la Sharjah Academy for Astronomy, Space sciences & Technology (https://www.saasst.ae/) inaugurada apenas el 7 de mayo de 2015, y su concepción e inicio de las obras fue en 2013. Con cuatro observatorios bajo su administración, la academia está estructurada en siete laboratorios cuyas disciplinas son: Radioastronomía, Centro de Meteoritos, Astrofísica de Altas Energías, Clima Espacial y Ionosférico, Satélites Cube, Inteligencia Artificial Espacial y Ciencias Planetarias. No hemos de perdernos lo que nos ofrezcan en FIL Ciencia.
Twitter: @durrutydealba
jl/I