El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En las oficinas de la Administración para el Control de Drogas (DEA, siglas en inglés) hay varias paredes con cientos de fotos de personas que han muerto por el consumo de opioides –en especial el fentanilo– que familiares y amigos han enviado para recordarlos. El pasado 10 de mayo de 2022 se decretó el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo, ante el aumento sin precedentes de personas que están muriendo por esa droga en EUA.
El fentanilo es un opioide sintético que es aproximadamente 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Mucho más económico que ambas, es de fácil disposición, además de ser altamente adictivo. Comúnmente se ha usado para paliar el dolor producido por cirugías o por algún cáncer terminal. Para estos tratamientos antes se usaba la morfina, pero por sus efectos secundarios, el fentanilo ahora es un remedio muy recomendado para su uso médico. Entonces, ¿cuál es el problema?
Se puede consultar YouTube y buscar “kensington philadelphia zombies” para ver cuadras y cuadras de usuarios de fentanilo y los estragos que hace en sus personalidades y aspectos, como una auténtica película de zombies. La calle Kensington es solo una de tantos lugares donde se ven los efectos del fentanilo: de acuerdo con la directora de la DEA, Anne Milgram, el uso de la droga se ha extendido en los 50 estados de la unión americana. Las estadísticas más recientes indican que las muertes por sobredosis de fentanilo, de 2019 a 2021, aumentaron 94 por ciento; se considera que mueren casi 200 jóvenes cada día por sobredosis. Casi un millón de adictos han muerto por sobredosis de fentanilo desde 1999.
Atrás quedaron los tiempos cuando Camelia La Texana pasaba la frontera en su auto “con las llantas repletas de yerba mala” (¿cuánta marihuana podía haber llevado?). Ahora un kilo de fentanilo cuesta alrededor de 30 mil dólares y puede generar ganancia de hasta 32 millones. El fentanilo se mezcla con otras drogas (polvo o pastillas) y, dado que es altamente adictivo, las personas se enganchan con facilidad, garantía para ser consumidoras asiduas. Muchas no saben que están usando fentanilo, de ahí el gran número de muertes por sobredosis.
Las autoridades norteamericanas están conscientes del daño que el fentanilo está haciendo en sus jóvenes. Junto con organizaciones de la sociedad civil, implementan programas tanto de prevención como de tratamiento (como el uso de naloxona para revertir de inmediato una sobredosis). No se dan abasto pues la droga sigue llegando a raudales: según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) en 2021 se decomisaron más de 9 millones y medio de pastillas con fentanilo.
El Informe Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, 2023, de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), indica que la delincuencia organizada en México es la principal productora y proveedora de drogas ilícitas en el mercado estadounidense; han inundado ese país con píldoras baratas, adulteradas con fentanilo, desde 2019. Los precursores para “cocinar” el fentanilo llegan de China y entran por los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo (https://onx.la/a1d6a).
Aplicando la política del avestruz, el presidente López Obrador afirmó que “el fentanilo no se produce ni se consume en México”; que es un problema para Estados Unidos, además que pretende prohibir su uso en México. ¿Cuánto tiempo pasará para que en el país se empiece a vender en las “tienditas” la cocaína contaminada con fentanilo? ¿Está el sector salud preparado para enfrentar esta nueva pandemia que se avecina?
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I