El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Nadie hubiere imaginado que la moneda mexicana pudiera apreciarse hasta llegar a lograr cotizaciones frente al dólar similares a las que tenía hace siete años, cuando los augurios de los fatalistas eran los de una devaluación y crisis económica para estos tiempos del sexenio.
La verdad ha sido otra y el lunes de esta semana el dólar interbancario cerró en su nivel más bajo desde abril de 2016, con una cotización de 17.42 pesos por divisa verde.
No obstante, en los últimos días el peso se ha depreciado un poco ante la incertidumbre generada por la posibilidad de impago de Estados Unidos para su deuda, así como los riesgos de recesión en el país vecino para el segundo semestre del año.
Hoy las condiciones económicas en México han permitido la revisión al alza de los pronósticos de crecimiento para este año, por lo que el desarrollo anual pudiera llegar, y quizás hasta rebasar, 2 por ciento.
La inversión extranjera directa, las remesas y los ingresos por turismo dan certidumbre a la economía nacional, misma que no se ha alterado con las turbulencias políticas buscadas por la oposición.
Las negociaciones para ampliar el techo de endeudamiento en Estados Unidos parecen avanzar hacia una solución satisfactoria y alejar el fantasma del impago. Aun así, no alejan los riesgos de recesión con sus nocivas repercusiones para México, lo cual podría elevar el tipo de cambio.
Así, el superpeso pudiera debilitarse para cerrar el año con cotizaciones de 19 unidades por dólar, lo cual, incluso, sería conveniente para la economía mexicana.
AHORROS
El conocido inversor estadounidense Jim Rogers no es nada optimista en cuanto al futuro de su país; advierte que, sin caer en el impago, la creciente deuda de la aún nación más poderosa del mundo la llevará a graves problemas.
Recordó que hace 100 años, en 1923, el Reino Unido era el país número uno en el mundo, el más rico y poderoso, pero 53 años después, en 1976, estaba en bancarrota. El FMI lo rescató con préstamos de emergencia, pero lo salvó el petróleo descubierto en el mar del Norte.
Ahora Estados Unidos está en crisis, “sin petróleo en el mar del Norte”, lo que provocará un descenso gradual en el nivel de vida de sus habitantes y el debilitamiento de su posición en el mundo. Les pasa a todos los países que solían ser el número uno, cometieron errores y gastaron mucho, entraron en deudas y comenzó su decadencia, concluyó.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I