En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Como se esperaba de la noche a la mañana, los diputados locales decidieron retomar el tema de una reforma electoral con la sorpresa de que pidieron una opinión técnica a un observatorio constituido mayoritariamente por funcionarios y partidos políticos.
Los diputados locales cambiaron de opinión y decidieron retomar el tema simplemente enviando la bolita sobre los criterios para definir la paridad de género en las candidaturas a un tercero para conseguir los consensos, pero muchos piensan que es plan con maña.
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres está conformado por 35 personas, de las cuales 25 forman parte de la estructura de gobierno, partidos políticos o instituciones creadas por decisión gubernamental, y el resto son asesores o representantes de universidades.
Algunas mujeres, sobre todo el grupo que logró detener la reforma electoral cuestionando los criterios de paridad, por estar en bloques sujetos a la competitividad de los partidos políticos y no en los criterios de población, desconfían de que busquen mejorar la situación.
Y las dudas tienen bases porque de repente los coordinadores parlamentarios de las fracciones mayoritarias decidieron retomar el tema sin ponerlo en la agenda y sorprendiendo con convocatorias de última hora; incluso los diputados que tienen dudas sobre este proyecto evidenciaron que recibieron el acuerdo que se iba a someter a votación sobre paridad unos minutos antes de iniciar la sesión.
La solución que parece mágica al buscar un tercero que opine podría ser una salida; sin embargo, todo depende de lo progresista que sea la opinión técnica que se envíe.
Cuando menos la presidente de este observatorio, que es la misma del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, decidió realizar un foro técnico con especialistas a nivel nacional para que sean sus voces las que aparezcan en el informe a entregar porque dicen que transcribirán todo y así lo entregarán sin pasar por algún filtro del observatorio con el fin de que sean terceros foráneos los que señalen la progresividad que debe de haber en este tema.
Desde el órgano electoral lograron corregir la dirección que buscaba sembrar la Comisión de Puntos Constitucionales al enviar preguntas cerradas, que impedían una explicación completa o una discusión abierta, debido a que enviaron otros cuestionamientos donde sí se considerará el criterio poblacional para la discusión.
Ahora resulta que todo dependerá de las opiniones que se emitan hoy en este foro por parte del magistrado presidente del Tribunal Electoral, la politóloga de la UNAM y la fundadora del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho.
Inicialmente los líderes parlamentarios de las bancadas mayoritarias como Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional habían declarado que era imposible sacar una reforma electoral que rija las próximas elecciones si no estaban todos de acuerdo porque no querían que algunos pagaran los platos rotos de lo que ahí se decidiera, y buscaban que todos estuvieran en el mismo sentido.
Y ya no es así porque parece que podrían cambiar de opinión y sacar este documento aun cuando haya bancadas parlamentarias que no estarían convencidas de lo que hasta el momento se ha propuesto.
Esto debido a que al documento que se fue a consulta al observatorio no le cambiaron ni una coma, y todo dependerá si respetan la opinión técnica que se emita en el foro de hoy, que suponemos que podría ser progresiva a lo que ocurrió en la elección pasada.
Las jugadas de ambos grupos, tanto del Congreso local como del observatorio, se hicieron y aún no sabemos cuál será la ganadora.
Aunque siempre los partidos políticos tienen la última palabra porque si quisieran que más mujeres estuvieran liderando las candidaturas en los municipios que pueden ganar, ya lo hubieran hecho, pero no quieren dejarlas competir en esos espacios decisivos.
Incluso ya se hubiera aprobado si así lo quisieran en la primera oportunidad que tuvieron de votarlo, y no lo hicieron.
[email protected]
jl/I