La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Como se esperaba de la noche a la mañana, los diputados locales decidieron retomar el tema de una reforma electoral con la sorpresa de que pidieron una opinión técnica a un observatorio constituido mayoritariamente por funcionarios y partidos políticos.
Los diputados locales cambiaron de opinión y decidieron retomar el tema simplemente enviando la bolita sobre los criterios para definir la paridad de género en las candidaturas a un tercero para conseguir los consensos, pero muchos piensan que es plan con maña.
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres está conformado por 35 personas, de las cuales 25 forman parte de la estructura de gobierno, partidos políticos o instituciones creadas por decisión gubernamental, y el resto son asesores o representantes de universidades.
Algunas mujeres, sobre todo el grupo que logró detener la reforma electoral cuestionando los criterios de paridad, por estar en bloques sujetos a la competitividad de los partidos políticos y no en los criterios de población, desconfían de que busquen mejorar la situación.
Y las dudas tienen bases porque de repente los coordinadores parlamentarios de las fracciones mayoritarias decidieron retomar el tema sin ponerlo en la agenda y sorprendiendo con convocatorias de última hora; incluso los diputados que tienen dudas sobre este proyecto evidenciaron que recibieron el acuerdo que se iba a someter a votación sobre paridad unos minutos antes de iniciar la sesión.
La solución que parece mágica al buscar un tercero que opine podría ser una salida; sin embargo, todo depende de lo progresista que sea la opinión técnica que se envíe.
Cuando menos la presidente de este observatorio, que es la misma del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, decidió realizar un foro técnico con especialistas a nivel nacional para que sean sus voces las que aparezcan en el informe a entregar porque dicen que transcribirán todo y así lo entregarán sin pasar por algún filtro del observatorio con el fin de que sean terceros foráneos los que señalen la progresividad que debe de haber en este tema.
Desde el órgano electoral lograron corregir la dirección que buscaba sembrar la Comisión de Puntos Constitucionales al enviar preguntas cerradas, que impedían una explicación completa o una discusión abierta, debido a que enviaron otros cuestionamientos donde sí se considerará el criterio poblacional para la discusión.
Ahora resulta que todo dependerá de las opiniones que se emitan hoy en este foro por parte del magistrado presidente del Tribunal Electoral, la politóloga de la UNAM y la fundadora del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho.
Inicialmente los líderes parlamentarios de las bancadas mayoritarias como Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional habían declarado que era imposible sacar una reforma electoral que rija las próximas elecciones si no estaban todos de acuerdo porque no querían que algunos pagaran los platos rotos de lo que ahí se decidiera, y buscaban que todos estuvieran en el mismo sentido.
Y ya no es así porque parece que podrían cambiar de opinión y sacar este documento aun cuando haya bancadas parlamentarias que no estarían convencidas de lo que hasta el momento se ha propuesto.
Esto debido a que al documento que se fue a consulta al observatorio no le cambiaron ni una coma, y todo dependerá si respetan la opinión técnica que se emita en el foro de hoy, que suponemos que podría ser progresiva a lo que ocurrió en la elección pasada.
Las jugadas de ambos grupos, tanto del Congreso local como del observatorio, se hicieron y aún no sabemos cuál será la ganadora.
Aunque siempre los partidos políticos tienen la última palabra porque si quisieran que más mujeres estuvieran liderando las candidaturas en los municipios que pueden ganar, ya lo hubieran hecho, pero no quieren dejarlas competir en esos espacios decisivos.
Incluso ya se hubiera aprobado si así lo quisieran en la primera oportunidad que tuvieron de votarlo, y no lo hicieron.
[email protected]
jl/I