El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Hace unos días, el Banxico reportó que las remesas recibidas en mayo ascendieron a 5 mil 693 millones de dólares (mdd). Así, las remesas acumuladas durante los primeros meses del año ascendieron a 24 mil 667 mdd. Más aun, las remesas recibidas en el año previo a mayo ascendieron a 60 mil 805 mdd.
Jalisco ha sido el principal receptor de dichas remesas. Según Banxico, el estado recibe aproximadamente 9.1 de las remesas nacionales. Particularmente, entre 2013 y 2022, las remesas jaliscienses crecieron 207.76 por ciento. Por comparación, las remesas nacionales crecieron 162.34 por ciento.
Usualmente se considera que las remesas son buenas para el país. Las mismas permiten mejorar la balanza de pagos, incrementar el consumo y el bienestar de las familias, estabilizar el tipo de cambio y reducir la pobreza. Por estas razones hay quienes las consideran indispensables para impulsar el desarrollo.
La experiencia reciente muestra que las remesas imponen retos y desafíos. Estos se asocian a la baja de su poder adquisitivo en pesos. También se asocian a los aumentos en la concentración de remesas y a la polarización de su distribución. Además, se asocian a que inducen conflictos internacionales.
En México, la mayor oferta de dólares, la depreciación del dólar y la inflación nacional han reducido el poder adquisitivo de las remesas. Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), 300 dólares de diciembre de 2020 tienen el mismo poder adquisitivo que 395.82 dólares de julio de 2023.
La evidencia histórica sugiere que las remesas no han distribuido de manera homogénea en Jalisco. Según mis estimaciones, los municipios pobres no suelen recibir remesas. Los municipios que reciben más remesas, por orden de importancia, son Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
Los indicadores, además, muestran que en los últimos 10 años ha habido una concentración muy alta de las remesas entre los municipios jaliscienses. Así, hay 10 municipios que concentran 42.17 por ciento de las remesas. Los 105 municipios restantes concentran el 57.83 por ciento remanente.
Las remesas también inducen conflictos entre países. Las remesas no solo se asocian a las remuneraciones de trabajadores que laboran fuera de su país. En EU, por ejemplo, usualmente se argumenta que las remesas encubren recursos vinculados al crimen organizado y/o al terrorismo.
Las remesas inducen retos y desafíos para las políticas públicas. Estos incluyen la preservación de su poder adquisitivo y su redistribución a nivel nacional y local; su validación de origen y uso a nivel internacional; y su empleo para financiar la inversión productiva y el desarrollo.
En mi opinión, los retos y desafíos muestran que las remesas no son una panacea para el desarrollo, ni un sustituto de los gobiernos y administraciones públicas. Sin duda, se requieren de buenas políticas públicas para que las remesas promuevan con eficiencia y eficacia el desarrollo de Jalisco y del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl7I