El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las toscas mediciones de Römer fijaron una velocidad de la luz de alrededor de 140,000 millas por segundo. Aunque era rápida, Römer había demostrado que la luz no viajaba instantáneamente. Esta primera estimación medida está razonablemente cerca del valor moderno de 186,282 millas por segundo
Marcia Bartusiak, ‘Archives of the Universe. A Treasury of Astronomy’s Historic Works of Discovery’, Pantheon Books, New York (2004), p. 118
Aquí en la Tierra las experiencias de cualquiera de nosotros con los fenómenos en que se involucre la luz nos harían considerar como instantánea su rapidez de propagación, sin embargo, cuando se indagaba acerca de su naturaleza, si era ondulatoria o corpuscular, hace más de 300 años entre los experimentos e incluso observaciones astronómicas hubo algunas de estas últimas con las cuales se logró determinar que, aunque increíblemente rápida, en realidad la luz tenía una rapidez finita.
Nacido el 25 de septiembre de 1644 en la ciudad danesa de Aarhus, quien recibió el nombre de Ole Christen Pedersen inició su formación en la Aarhus Katedralskole para continuar sus estudios en la Universidad de Copenhague como médico bajo la guía de los hermanos Thomas y Erasmus Bartholin, según consigna su biógrafo Ronald A. Schorn, profesor de la Texas A & M University, y agrega que el último sería tutor de quien ya había agregado a su nombre el Römer (oriundo de la isla danesa de Romo) en astronomía y matemáticas.
La visita a Dinamarca en 1671 de Jean-Félix Picard, de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 20 de julio de 2020), para determinar la posición exacta del observatorio astronómico Uraniborg de Tycho Brahe entre algunas de las observaciones realizadas fueron de las ocultaciones del satélite Io de Júpiter, tarea en la que auxilió Römer para determinar la longitud que habría de dirigirlo hacia las investigaciones astronómicas, acompaña a Picard a París, donde se estrenaba un magnífico observatorio astronómico financiado por el rey Luis XIV, quien nombró a Römer tutor de su hijo el delfín.
El danés permaneció nueve años en Francia, donde se destacó como diseñador de instrumentos, como micrómetros y relojes, aunque también colaboró como ingeniero en algunas obras hidráulicas, entre ellas las fuentes de Versalles.
En 1672 Römer auxilia a Cassini, quien estaba de visita en París, en las observaciones de los satélites de Júpiter y sus ocultaciones por éste; algunas discrepancias entre los tiempos de ocultación registrados entre las observaciones de Cassini y las de Römer llevaron a este último a colegir si se debía a la rapidez finita de propagación de la luz. Publica sus resultados el 7 de diciembre de 1676 como Démonstration touchant le mouvement de la lumière trouvé par M. Roemer de l’Académie des sciences. Sería hasta los reportes de James Bradley en 1728 que se aceptarían los resultados del danés, que fueron la primera medición de la rapidez finita de la luz.
X: @durrutydealba
jl/I