El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ninguna acción para construir la paz en México sobra. Cualquier actividad puede aportar su grano de arena para pacificar un país desangrado. Sin duda que unas serán más efectivas que otras, pero el solo hecho de confiar en que es viable recuperar la tranquilidad puede expandir la consciencia social de que solo unidos saldremos de esta pesadilla.
Las madres buscadoras de sus hijos desaparecidos son un ejemplo valiente, concreto, amoroso, de cómo sus actividades contribuyen también a construir la paz. Porque la paz sin justicia no es posible, lo cual no han comprendido buena parte de los mexicanos y funcionarios públicos. Las injusticias en México, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cimbran la tranquilidad no solo de las víctimas, sino de quienes las rodean; no solo afectan a las familias, sino al conjunto social; no solo dañan la mente, sino el entramado jurídico que supuestamente sirve para garantizar derechos.
Para construir la paz en el país se requiere convocantes que puedan aglutinar al mayor número de participantes. No lo pueden hacer los partidos políticos ni los gobernantes de ningún nivel, más enfrascados ahora en sus propios problemas, en su contienda electoral, en sus pleitos internos y externos. Les falta legitimidad, vocación, honestidad. En cambio, podrían llamar a tomar acciones en pro de la pacificación del país algunas universidades públicas y sus académicos, personajes e instituciones defensoras de derechos humanos, redes de auténticas organizaciones de la sociedad civil o la Iglesia católica.
Luego del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, la Iglesia católica emprendió la reflexión colectiva para diseñar una propuesta que contribuya a la construcción de la paz en México. Tras 10 meses de trabajo en foros de justicia y paz, y de conversatorios por la paz en parroquias, escuelas, centros comunitarios, señalaron que “la violencia extendida en todos los sectores del país, los altos índices de homicidios, el deterioro del tejido social y la pérdida de habilidades de convivencia en la familia, unidos a la necesidad de repensar las estrategias de seguridad en los ámbitos local, estatal y federal, han dado origen a una ruta de construcción de paz que inició en junio de 2022 y se consolidará en el Diálogo Nacional por la Paz”.
La semana pasada, en Puebla, organizaron el Diálogo Nacional por la Paz. Durante tres días se reunieron más de mil personas de un amplio abanico, que incluyó expertos, funcionarios públicos, empresarios, sacerdotes, laicos, migrantes, indígenas, creyentes de otras religiones. Un punto central es que durante el proceso recogieron cerca de 300 propuestas concretas para construir la paz.
Se elaboró ya una propuesta de Agenda Nacional de Paz, que “tiene la intención de trazar un horizonte y una ruta de construcción de paz, donde se sientan incluidos los diferentes actores sociales (…) Queremos que sea una propuesta para la sociedad en general, que promueva el debate y la discusión, para comprender lo que estamos viviendo y ubicar qué puede hacer cada persona desde su espacio, su institución y sus posibilidades”, señaló Jorge Atilano González Candia, director de los diálogos. Con la Agenda Nacional de Paz “buscamos establecer las bases que guiarán la reconstrucción del tejido social a través de la justicia, la fraternidad y el sueño de un país en armonía plena”, indican los organizadores.
Son 14 las acciones inmediatas para iniciar el camino por la paz, que se entregarán a los candidatos de las elecciones de 2024, y que en distintas redes promoverá la Iglesia católica. Se pretende que todos y todas puedan participar y sumarse por la paz. Una importante semilla por la paz está sembrada.
X: @SergioRenedDios
jl/I