El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para mi esposa e hija
La semana pasada, la Academia Sueca de Ciencias anunció a la ganadora del Premio Nobel de Economía 2023. En esta ocasión, Claudia Dale Goldin será galardonada por sus estudios sobre las brechas de participación laboral y de ingresos entre hombres y mujeres. Un reconocimiento, sin duda, muy merecido.
La academia justificó dicho reconocimiento con base en sus hallazgos sobre el trabajo de las mujeres. Particularmente, señaló que “Goldin ha demostrado que la mayor parte de la diferencia de ingresos (por género) se da ahora entre hombres y mujeres en la misma ocupación, y que surge, en gran medida, tras el nacimiento del primer hijo”.
Los hallazgos de Goldin se sustentan en el análisis de datos históricos de EU. Estos datos han permitido analizar cómo la píldora anticonceptiva, la maternidad, la discriminación por sexo, el acceso a la educación, el trabajo doméstico y de cuidados han influido en las decisiones de las mujeres para trabajar de manera remunerada.
Los hallazgos, además, sugieren que todavía falta tiempo para que desaparezcan las brechas salariales de género en EU. Hoy, en dicho país, 25 por ciento de las brechas salariales existentes se explican por la discriminación por sexo. El restante, 75 por ciento, se explica por el cuidado de niñas y niños.
Hay varios estudios que muestran brechas de ingresos por género. Recientemente, México ¿Cómo Vamos? reportó que, en 2022, los ingresos trimestrales promedio de los mexicanos sin hijos ascendieron a 25 mil 096 pesos. Paralelamente, reportó que los ingresos de las mexicanas sin hijos ascendieron a 19 mil 859 pesos.
La misma organización también reportó una brecha de ingresos asociada al cuidado de niños y niñas. Así, México ¿Cómo Vamos? reportó que, en 2022, los ingresos trimestrales promedio de las mujeres que tenían un hijo ascendieron 22 mil 504 pesos. Paralelamente, reportó que los ingresos de las mujeres que tenían cuatro hijos o más ascendieron a 13 mil 582 pesos.
México ¿Cómo Vamos? también reportó que las brechas salariales se explican por la discriminación por sexo y por el cuidado de niñas y niños. La organización reportó que 63 por ciento de las brechas salariales existentes hoy en día se explican por la discriminación por sexo. El restante, 37 por ciento, se explica por el cuidado de niñas y niños.
Los estudios de Goldin y de México ¿Cómo Vamos? sugieren que hay políticas públicas que podrían reducir las brechas de participación laboral y de ingresos. En este contexto, sin duda alguna, destacan aquellas orientadas a reducir la discriminación por sexo y a facilitar el cuidado de niñas y niños.
Los hallazgos de Goldin justifican el restablecimiento de políticas para atender los trabajos de cuidado. Reestablecer los programas de estancias infantiles y de escuelas de tiempo completo, por ejemplo, no solo ayudaría a las madres trabajadoras, las niñas y los niños; también contribuiría a reducir las brechas y la desigualdad de género en el país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I