INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

'Parábola del trueque', una obra con denuncia social

GIRA. Luego de su gira por Ciudad de México, Manuel Acosta y su compañía tienen planeado llevar la puesta en escena a más estados, incluyendo Jalisco. (Foto: Especial)

La compañía teatral Código de Barras, fundada y dirigida por el actor y conductor Manuel Acosta y originaria de Colima, llega a la Ciudad de México con la obra La parábola del trueque, dirigida por Gabriel Negrete y basada en un cuento homónimo del jalisciense Jan José Arreola con la técnica del teatro de objetos.

En esta puesta en escena, Acosta y su compañero de escenario Alex Sarabia, harán una denuncia contra el feminicidio, la trata de personas, el racismo, el machismo y muchos problemas más que afectan en México.

“Desgraciadamente son problemas que tenemos en la actualidad, son tragedias del día a día y con esta obra hacemos justamente esta crítica social para que el público reflexione sobre lo que está mal en nuestra sociedad. Pero muy contentos de poder llegar con este trabajo a Ciudad de México”, dijo Manuel Acosta en entrevista para NTR.

La parábola del trueque llegó a La Teatrería en la capital mexicana el 5 de octubre pasado y estará todos los jueves en escena hasta el próximo 9 de noviembre, sin embargo, les encantaría que, luego de esta temporada, pudieran visitar otros lugares como Colima o Jalisco, lugar donde ya estuvieron en el pasado y de donde es Arreola.

“En 2019 la montamos en Jalisco porque fue justamente ahí donde se hizo un festival dedicado exclusivamente a obras de teatro que fueran inspiradas en trabajos de Juan José Arreola y así fue como decidimos adoptarla y llevarla a más lugares como algo ya permanente”, explicó.

El teatro de objetos, la técnica utilizada en esta obra es precisamente un grupo de objetos, alrededor de 20 en esta obra, que son manipulados por los actores mientras relatan la historia y van cobrando vida conforme avanza la historia. “Las figuras que utilizamos son únicas porque son elaboradas a mano por un artesano colimense que se llama Edson Figueroa y con ellas, durante la obra evocamos al pueblo, tenemos pregoneros, tenemos al vendedor de pan, la florista y muchos más”, explica el actor.

Junto con su compañía Código de Barras, Manuel Acosta y su equipo continúan con el objetivo con el que comenzaron hace 13 años: llevar la cultura, el arte a los lugares más alejados donde no tienen ese privilegio. Acosta, fundador de la compañía cuenta que han hecho teatro para todo público, infantil, para adultos, escolares y mucho más. “en estos años hemos logrado hacer más de 40 producciones más las que se sumen porque no pensamos parar pronto”.

Entre los próximos planes de trabajo de la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras se encuentra el reestreno, en Colima, en noviembre, de la puesta en escena El banquete de los muertos, con la que están por celebrar 100 representaciones; además del montaje de la pastorela El testerazo del diablo, ambas dirigidas por Manuel Acosta.

jl/I