Debe haber un equilibrio para lograr mantener o aumentar sus plantillas laborales compuestas por las nuevas generaciones ...
Jorge Ramírez Plascencia asegura que lo más grave es que a las víctimas las sustraen de sus propios hogares...
Recuerdan que estos acuerdos fueron tomados en años anteriores...
Expresaron su preocupación sobre la Consulta Nacional que promueve la Conagua...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, explicó que la crisis de seguridad proviene de la falta de estrategia y com...
La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, María Amparo Casar señaló que “No podemos cerrar los ojos ante la vinculación e...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer aranceles recíprocos" a los países que gravan productos ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acta mientras viajaba en el Air Force One....
El mexicano Santiago Giménez y el Milan cayeron 1-0 en su visita al Feyenoord, correspondiente al juego de Ida del Playoff de Champions....
El Real Madrid se salvó de enfrentarse a los poderosos...
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
La cantante llega este 2025 con nueva música...
El cantante mexicano festeja 25 años de carrera, así como nuevo disco y el arranque de su gira La ley de la vida....
El autor de las obras de la expo ‘La venida del Señor’ es Fabián Cháirez, un pintor chiapaneco que ya ha tenido otras presentaciones controvers...
Rushdie se enfrenta a los fantasmas del intento de asesinato en el juicio de mañana lunes...
Presumiendo en Guadalajara
Rumbo a Villanueva
A 17 años del fallecimiento del niño Miguel Ángel, quien cayó accidentalmente a las aguas del Río Santiago, organizaciones y colectivos señalaron que los casos de muertes relacionadas a enfermedades renales y cáncer causadas por la contaminación del cuerpo de agua continúan en aumento.
“Han pasado 17 años y a la fecha tan solo en un municipio, en El Salto, han enfermado más de 4 mil 146 personas y han fallecido, tan solo en un municipio de lo que han podido documentar las organizaciones comunitarias, alrededor de 2 mil 842 personas”, expuso María González, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario AC (IMDEC).
“Desafortunadamente tenemos que unirnos a recordar este trágico día porque eso ha cambiado mucho la historia de nuestras luchas. Antes de Miguel Ángel nuestra lucha se veía muy etérea, después de Miguel Ángel ese día se le puso nombre y apellido y un rostro, a partir de entonces, hablar del Río Santiago es hablar de personas, de sufrimiento, de familias que pierden a sus seres queridos” expresó Raúl Muñoz, integrante del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental del Salto.
Muñoz precisó que solo en 2024 se registró un total de 168 personas fallecidas y 97 casos de insuficiencia renal: “El año pasado el 2024 ha sido el año más alto de víctimas dentro de los 17 años. Nunca habíamos rebasado la cifra de 150 y ahora son 168 personas. También encontramos 37 casos nuevos de cáncer”, agregó.
Precisaron que estas muertes se han relacionado con la contaminación del Río Santiago y la devastación socioambiental del territorio de la Ribera del Río Santiago y el Lago de Chapala.
Contaminación que ha provocado la proliferación de enfermedades crónico degenerativas debido a la exposición permanente a sustancias tóxicas y peligrosas que se han concentrado en el agua, la tierra, el aire y el suelo. Señalaron que estas afectaciones serían provocadas por la expansión de las industrias, los desechos urbanos y las actividades extractivistas nocivas aunado a la ausencia de la regulación y medidas eficaces por parte de las autoridades federales y estatales.
“Hacemos mención a los 7 mil 333 millones de pesos que invirtió el gobierno estatal en la pasada administración con el proyecto 'Revivamos el Río Santiago', que finalmente dejó todo a deber. Por un lado la justicia ambiental y la reparación integral de los daños a la población afectada nunca llegó pues nunca se establecieron sanciones firmes contra las empresas responsables de la contaminación y se perpetuó la impunidad”, expresó González.
Mencionaron que tampoco se brindó atención médica integral en la región a pesar de la identificación de enfermedades relacionadas a la contaminación y se omitió la implementación de un sistema de monitoreo integral del medio ambiente en la zona.
Ante lo que nombraron un panorama de proyectos de muerte, exigieron la participación, información y consulta a las comunidades afectadas, colectivos, organizaciones y especialistas para la presentación de propuestas de atención integral retomar el conocimiento de las comunidades afectadas; un proyecto de saneamiento que incorpore el enfoque de Derechos Humanos; un control de agentes tóxicos y cancerígenos.
Así como la atención a las enfermedades de las personas y comunidades afectadas; la revisión crítica de los marcos regulatorios en materia de agroquímicos, asbestos, contaminación de agua, aire y suelos; y demás así como un freno a las importaciones de residuos tóxicos o nuevas inversiones en zonas de emergencia sanitaria y ambiental.
FR