Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
Luego de que una investigación hecha en conjunto con el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia, arrojara que mil 248 personas sufrieron una experiencia sobre privación de libertad por un número variado de personas a partir de 2020 y hasta diciembre pasado, el investigador reitera que se trata del problema más agudo que tiene Jalisco.
En entrevista con InformativoNTR dijo que se trata de una operación continua de grupos armados que detonan armas, ejercen violencia y además realizan las privaciones de libertad imposibles de controlar porque los grupos armados trabajan con tolerancia y permiso de autoridades “y lo que es horrible es que muchas de las privaciones ocurrieron en los domicilios de las personas, ingresaron a sus hogares, lo que lo hace mucho más grave”.
La mayoría de ellos ocurrieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara, no en zonas apartadas del estado donde la autoridad es débil; ocurrieron en el corazón del estado donde se supone que hay cientos de cámaras de seguridad y despliegue de policías, y en medio de esa aparente seguridad, ocurrieron.
El especialista asegura que el estudio que llevaron a cabo es solamente una muestra tomada de una cantidad menor de casos, pero recuerda que hay 33 mil denuncias en Jalisco en los últimos años, entonces estarían hablando de que hay alrededor de 5 mil privaciones violentas en estos años.
Lo que es muy grave, comentó, es que no son desapariciones todas motivadas por disputas entre grupos, sino que hay una generalización de que se dan por múltiples motivos como percances viales, por ventas de autos, por altercados, cosas menores que antes no desataban esta violencia.
De acuerdo con el investigador, los grupos criminales tienen el poder de someter y quitar la libertad de una persona y después hasta la vida, porque muchas de esas desapariciones tienen como objetivo quitarles la vida a las personas.
Es difícil documentar, dijo, pero a partir de varios casos tienen claro que se trata de una coalición violenta de servidores públicos criminales que están como soporte de estos comandos de desaparición.
FR