El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La corrupción gubernamental es un problema muy grave desde una perspectiva económica. No solo se refleja en decisiones inapropiadas de los servidores públicos; también se refleja en ineficiencias en la asignación, producción y distribución de los bienes y servicios públicos. La corrupción es un determinante de la pobreza de las sociedades y del estancamiento económico de los países.
En este contexto, resulta relevante señalar que la última Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi (ENCIG, 2021) muestra que 86.3 por ciento de la población mexicana considera que son frecuentes los actos de corrupción gubernamental. Además, 14.7 por ciento de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios o, bien, que tuvo contacto con un servidor público manifestó haber experimentado actos de corrupción.
La ENCIG muestra que la corrupción gubernamental tiene una incidencia alta y costos muy altos para la población. A nivel nacional, la tasa anual de víctimas por corrupción se estima que asciende a 25 mil 995 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes. Los costos de incurrir en actos de corrupción se estiman en 9 mil 500 millones de pesos por año. Si se considera la población de 18 años o más, estos costos ascienden a más de 3 mil pesos per cápita.
La ENCIG reporta que los costos anuales de la corrupción varían significativamente en el país. En términos per cápita, los costos más altos se registran en Yucatán (12,500 pesos), Oaxaca (8,700) y Michoacán (5,100). Los costos más bajos se registran en Campeche (1,100 pesos), Morelos (1,100) y Colima (1,000). Los costos en Jalisco se estiman alrededor de mil 800 pesos por persona.
Las encuestas también indican que se ha reducido la tasa de prevalencia de la corrupción experimentada por la población jalisciense de 18 años o más. Entre 2017 y 2021, la mencionada tasa estatal disminuyó de 13.9 a 12.2 por ciento.
Las reducciones en las tasas de prevalencia de la corrupción estatal coinciden con el nacimiento y desarrollo del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. El Seajal es una institución que lleva seis años promoviendo la sensibilización de los políticos y hacedores de políticas, la capacitación de funcionarios públicos y el desarrollo de estudios y metodologías para reducir los riesgos de corrupción.
Entre 2022 y 2023, las acciones del Seajal han consolidado a la institución y han definido una ruta para controlar la corrupción gubernamental. Las acciones han permitido definir acuerdos y practicas orientadas a inhibir la corrupción estatal y municipal.
Las acciones implementadas por la doctora Nancy García Vázquez han sido fundamentales para lograr dichos avances. Los integrantes del Seajal, bajo su dirección, han trabajado conjunta, discreta y estratégicamente con los más de 500 entes públicos estatales y municipales jaliscienses. Esperemos que el Seajal mantenga dicha dinámica de trabajo. Solo así habrá resultados concretos en la lucha contra la corrupción.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
JB