El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El observatorio astronómico del Castillo de Chapultepec existió hasta 1847, cuando debido a la lucha armada sostenida por sus defensores contra el invasor estadounidense, todas las instalaciones de aquel bastión fueron sometidas a intenso bombardeo, resultando de ello severos daños que lo inhabilitaron.
Marco Arturo Moreno Corral en Formación de ingenieros en el México del siglo XIX, María de la Paz Ramos Lara y Rigoberto Rodríguez Benítez (Coords.), UNAM-UAS, México (2007), p. 81
Escribo esta columna después de una visita no exhaustiva, pero sí completa al Museo Nacional de Historia (MNH) ubicado en el Castillo de Chapultepec, ejemplo vivo y testigo de múltiples etapas de la historia nacional y la ciencia no está excluida de ella, aunque con una representación menor al interior de sus salas y jardines comparada con el acontecer político y religioso en el devenir de nuestro país.
Recalco lo anterior, pues entre sus múltiples funciones, palacio durante el imperio de Maximiliano, sede del Colegio Militar (nombrado heroico entre otras razones por su papel durante la intervención norteamericana), residencia oficial del presidente de México, también fue la primera sede del Observatorio Astronómico Nacional establecido en 1878, según da cuenta una placa conmemorativa del centenario de tal acontecimiento fijada en la pared externa del “Caballero alto”, denominación la cual nos informa la página https://lugares.inah.gob.mx/ del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se le conoce así “según los términos de la arquitectura militar”, ello porque su construcción fue en el año de 1842, cuando el castillo fungía como sede del Colegio Militar.
En el capítulo “Saber astronómico en la enseñanza de los ingenieros mexicanos durante el siglo XIX” del muy estimado maestro Marco Arturo Moreno Corral -a quien debo mucho de mi vocación hacia la historia de la Astronomía- se nos informa de un observatorio astronómico muy anterior al nacional. Ello no debe extrañarnos, pues en la formación de los oficiales del Ejército era imprescindible el conocimiento astronómico; por cierto, un alumno muy destacado de la Cátedra de Astronomía fue un militar de triste y trágica memoria: el colotlense José Victoriano Huerta Márquez.
La primera mención al saber astronómico la tenemos en una sala engalanada con el magnífico óleo de sor Juana Inés de la Cruz en diálogo con las vitrinas cuyos objetos representan sus intereses espirituales y mundanos. De éstos últimos vemos una esfera armilar, un compás novohispano contemporáneo a la Décima Musa y un magnífico astrolabio datado en 1554 de la manufactura de Gema Frisio y Arsenio Giovani.
Se extraña en tal sala el óleo de don Carlos de Sigüenza y Góngora, amigo cercano de la monja y quien fuera catedrático de la materia de los cielos desde su perspectiva científica en la Real y Pontificia Universidad de México, autor del primer libro de ciencia moderna del continente americano y precursor de la divulgación de la ciencia. Continuará.
@durrutydealba
GR