La Secretaría de Salud Jalisco busca depósito de peces guppy para prevenir el mosquito transmisor del dengue...
Realizan análisis de violencia de género hacia las jornaleras del Sureste de Jalisco...
La FGR obtuvo una sentencia contra Luis V. por posesión de un fusil y pastillas de fentanilo en Tlajomulco...
Diputados retoman propuesta para crear una fiscalía especializada en actos de tortura...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
Se trata de la aplicación que permite gestionar citas de asilo a EU...
Los migrantes partieron de Tapachula, pese a advertencias masivas de deportación...
La familia pasarán unos días de vacaciones en Santa Ynez, California...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
El técnico de la Selección Mexicana desea que sus dirigidos muestren carácter en el Monumental de River Plate; espera un ambiente hostil ...
El partido de la Ronda Divisional en el que los campeones Kansas City Chiefs generó una audiencia de 32.7 millones de personas ...
Este 2025 se cumplen 10 años de la primera función que tuvo esta obra en el país...
Está de gira con su 'Tour Gracias'...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Presentan “El huerto de Aimara”, que cuenta historias agroecológicas para concientizar a la niñez...
Protesta de Trump
Rumbo a Villanueva
A principios de agosto de 2019 los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, grabaron un video en uno de los patios del palacio federal, después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario les había pedido que llegaran a un acuerdo sobre la Presa El Zapotillo y en sus declaraciones los gobernadores aseguraron que éste se había alcanzado.
Lo que los dos funcionarios no sabían era que, después de ellos, el presidente recibió a representantes de los poblados Temacapulín, Acasico y Palmarejo y de los municipios de los Altos. Esa reunión cambió el rumbo del proyecto.
¿Qué fue lo que hizo decidirse al presidente López Obrador? Además de la no inundación de los pueblos, le entregaron información sobre la importancia de los municipios de los Altos en la producción de alimentos para el país, sobre todo huevo, pollo, leche y carne. Los números que le mostraron fueron contundentes y a partir de ese momento empezó a tejerse la modificación al proyecto de El Zapotillo.
Hasta antes de ese momento, en el proyecto solo estaba prevista la solución para llevar agua desde la presa hasta la ciudad de León, Guanajuato. Para ello, se concesionó el acueducto a la empresa española Abengoa, lo que para muchos era una clara privatización del agua porque quien tuviera acceso a los volúmenes almacenados en la presa tendría que arreglarse con la empresa.
La corrupción y la ineficiencia de autoridades y contratistas, más la lucha legal de los pueblos que se inundarían y de los productores de los Altos frenaron el proyecto, hasta que en agosto de 2021 el presidente López Obrador confirmó que los pueblos se salvarían y que habría cambios en la presa.
Fue así como en los meses posteriores se definió que se llevaría agua de la Presa El Zapotillo hasta la Presa El Salto, ubicada en el municipio de Valle de Guadalupe, para posteriormente llevarla hasta la Presa Elías González Chávez, y de ahí, aprovechar la red que ya existe para traerla a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Según las declaraciones que ha hecho en varias ocasiones el gobernador Enrique Alfaro, esta solución permitirá traer 3 mil litros de agua por segundo adicionales a la ZMG y resolverá el problema del abasto durante los próximos 50 años.
En El Diario NTR Guadalajara publicamos la semana pasada que el municipio de Tepatitlán tiene la concesión para la extracción de agua de la Presa El Salto.
Todo lo anterior deja en claro que al gobierno del estado y al federal no les ha preocupado cómo se atenderá a los municipios de los Altos y, en particular, cómo se resolverán las necesidades de agua para los productores de alimentos, a pesar de que éstos siguen levantando la voz.
Lo que expertos y representantes de la región han planteado es la necesidad de que se modifique el decreto de distribución de agua del río Verde, expedido en 1995, y que establece cómo se reparten los volúmenes entre Jalisco y Guanajuato. Desde ahí, consideran, se podría garantizar que, al dejar fuera al estado vecino, los volúmenes se redistribuyan entre la Zona Metropolitana de Guadalajara y los municipios de los Altos, incluyendo en este último caso no solo el uso doméstico, sino también el agua para los agroproductores.
Hay quienes aseguran que, una vez modificado el decreto, se pueden encontrar alternativas diferentes para cada municipio de la región, pues las necesidades y condiciones de cada uno son distintas.
Lo que sí es importante es que los gobiernos federal y estatal demuestren que no gobiernan solo para la ciudad, donde se concentran los votos, y vean lo que ocurre más allá del Periférico.
[email protected]
jl/I