El anuncio fue hecho horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Senado detener el proceso....
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
La despedida del pontífice en la plaza de San Pedro congregó a más de 250 mil personas...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En 1938, Kapitsa pudo demostrar que el He II tenía una movilidad interna tan grande y una viscosidad insignificante o evanescente, que podría caracterizarse mejor como un “superfluido”. Durante los años siguientes, los experimentos de Kapitsa sobre las propiedades del He II indicaron que se encuentra en un “estado cuántico” macroscópico y que, por lo tanto, el He II es un “fluido cuántico” con entropía cero, es decir, que tiene un orden atómico perfecto
Kungl. Vetenskapsakademien, Press Release. The Nobel Prize in Physics 1978, 17 Oct. 1978
Sobre el físico experimental más dotado de su tiempo ya he escrito brevemente en esta columna, primero al recordar el fallecimiento de uno de los codescubridores de la superfluidez del helio, el doctor John Frank Jack Allen (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 6 de mayo de 2018) y luego al comentar su aportación para explicar los rayos esféricos (21 de octubre de 2018, p. 8B), me refiero a Pyotr Leonidovich Kapitsa, quien nació en Kronstadt, Imperio ruso el 9 de julio (O. S. 27 junio) de 1894.
En la necrológica publicada por su tesista doctoral David Shoenberg (1911-2004) lo recuerda como “una figura legendaria tanto en el Cambridge de Rutherford en los años 1920 y 1930 como posteriormente en Moscú hasta el final de su larga vida y las leyendas sirven para ilustrar su colorida personalidad” (Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, Vol. 31, Issue 31, Nov. 1984, p.327), y en un muy emotivo texto Schoenberg detalla los variados aspectos del soviético quien vio interrumpida su formación profesional en el Instituto Politécnico de Petrogrado al ser movilizado durante la Primera Guerra Mundial.
Terminó sus estudios profesionales en 1918, a sugerencia de su director doctoral Abram Fedorovich Ioffe (1880-1960) en 1921 ingresa en el muy célebre Cavendish Laboratory de Cambridge bajo la supervisión del Nobel de Química Ernest Rutherford, para 1930 es nombrado primer director del Mond Laboratory de la Royal Society; su estancia en Inglaterra se prolongó hasta 1934 cuando regresa a la Unión Soviética.
El gobierno soviético establece en tal año el Institut Fizicheskikh Problem (Instituto para Problemas Físicos, IFP, por sus siglas en ruso) y Kapitsa es nombrado su primer director, desempeña el cargo hasta 1946 luego tendría un segundo período de 1955 hasta su muerte el 8 de abril de 1984.
En Cambridge inició los estudios de la Física de bajas temperaturas, tema el cual continuó en el IFP, según refiere su ficha biográfica de la Fundación Nobel: “En 1939 desarrolló un nuevo método para licuar aire con un ciclo de baja presión utilizando una turbina de expansión especial de alta eficiencia” (https://www.nobelprize.org/). En 1978 se le otorga la mitad del Nobel de Física “por sus inventos y descubrimientos básicos en el área de la física de bajas temperaturas”, la otra mitad se dividió entre Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson, descubridores de la radiación cósmica de fondo.
X: @durrutydealba
jl/I