La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Frente a un panorama desolador en nuestro país, de violencia, de injerencia del crimen organizado, del debilitamiento de las instituciones, de la influencia cada vez más grave de la ideología de género y el aborto, lo último que puede privar en los ciudadanos creyentes es la desesperanza.
Así, con la inspiración de las comunidades eclesiales de base, la iglesia de Guadalajara promueve la democracia participativa como estilo de vida en las comunidades más pobres, en las comunidades parroquiales. Está en proceso la creación de los Consejos Parroquiales de Participación Ciudadana (Coppaci).
Las Comunidades Eclesiales de Base en México se comenzaron a promover a mediados de la década de los setenta del siglo 20, y estaban compuestas por laicos de las comunidades rurales, de las colonias pobres de las ciudades. Se componían de personas que, a partir de una reflexión crítica de la realidad iluminada por la lectura de la biblia, con la orientación de sacerdotes y religiosos comprometidos, tomaban conciencia de sus problemas y actuaban a la luz de la doctrina social de la iglesia a través del impulso del Concilio Vaticano II.
Los así llamados Coppaci, como las anteriores comunidades eclesiales de base, promueven la democracia y la participación ciudadana y se integran por miembros de los distintos grupos parroquiales y ciudadanos que muestran interés en la participación y promueven de manera permanente el compromiso social de los católicos.
Así, de la reflexión conjunta en los talleres de fe y política, en la coyuntura del proceso electoral del 2 de junio, han avanzado en su conformación, promoviendo que la participación no se agota en la democracia electoral mediante el voto.
Una de las dinámicas del taller es el México con el que sueño, como una expresión colectiva y evocación de la esperanza:
Sueño con un México diferente. Un país donde no haya violencia, asesinatos y desapariciones. Sueño con una nación en donde nadie sufra el flagelo del hambre ni de la pobreza. Se sueña en un país donde no haya mordidas, en el que no sea necesaria la mochada ni la transa para conseguir lo que se necesita. Se sueña con un México que defienda la vida. Un país en donde todos tengan derecho a nacer y a crecer en un entorno verdaderamente humano.
Se sueña con un México en donde las mujeres sean respetadas y valoradas. Un país sin trata de blancas, en el que hombres y mujeres podamos convivir bajo los principios de equidad y complementariedad. Se sueña con un México con una educación de calidad. Un país en donde los padres sean los principales responsables de la educación de sus hijos y no la dejen solo en manos del gobierno.
Y por último en el México de hoy, se sueña con una nación unida en donde los políticos no dividan a unos contra otros, a buenos contra malos, a fifís contra chairos. Un país en que lo que importa no es defender a un político o partido, sino defender el bien común.
[email protected]
jl/I