El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Frente a un panorama desolador en nuestro país, de violencia, de injerencia del crimen organizado, del debilitamiento de las instituciones, de la influencia cada vez más grave de la ideología de género y el aborto, lo último que puede privar en los ciudadanos creyentes es la desesperanza.
Así, con la inspiración de las comunidades eclesiales de base, la iglesia de Guadalajara promueve la democracia participativa como estilo de vida en las comunidades más pobres, en las comunidades parroquiales. Está en proceso la creación de los Consejos Parroquiales de Participación Ciudadana (Coppaci).
Las Comunidades Eclesiales de Base en México se comenzaron a promover a mediados de la década de los setenta del siglo 20, y estaban compuestas por laicos de las comunidades rurales, de las colonias pobres de las ciudades. Se componían de personas que, a partir de una reflexión crítica de la realidad iluminada por la lectura de la biblia, con la orientación de sacerdotes y religiosos comprometidos, tomaban conciencia de sus problemas y actuaban a la luz de la doctrina social de la iglesia a través del impulso del Concilio Vaticano II.
Los así llamados Coppaci, como las anteriores comunidades eclesiales de base, promueven la democracia y la participación ciudadana y se integran por miembros de los distintos grupos parroquiales y ciudadanos que muestran interés en la participación y promueven de manera permanente el compromiso social de los católicos.
Así, de la reflexión conjunta en los talleres de fe y política, en la coyuntura del proceso electoral del 2 de junio, han avanzado en su conformación, promoviendo que la participación no se agota en la democracia electoral mediante el voto.
Una de las dinámicas del taller es el México con el que sueño, como una expresión colectiva y evocación de la esperanza:
Sueño con un México diferente. Un país donde no haya violencia, asesinatos y desapariciones. Sueño con una nación en donde nadie sufra el flagelo del hambre ni de la pobreza. Se sueña en un país donde no haya mordidas, en el que no sea necesaria la mochada ni la transa para conseguir lo que se necesita. Se sueña con un México que defienda la vida. Un país en donde todos tengan derecho a nacer y a crecer en un entorno verdaderamente humano.
Se sueña con un México en donde las mujeres sean respetadas y valoradas. Un país sin trata de blancas, en el que hombres y mujeres podamos convivir bajo los principios de equidad y complementariedad. Se sueña con un México con una educación de calidad. Un país en donde los padres sean los principales responsables de la educación de sus hijos y no la dejen solo en manos del gobierno.
Y por último en el México de hoy, se sueña con una nación unida en donde los políticos no dividan a unos contra otros, a buenos contra malos, a fifís contra chairos. Un país en que lo que importa no es defender a un político o partido, sino defender el bien común.
[email protected]
jl/I