El anuncio fue hecho horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Senado detener el proceso....
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
La despedida del pontífice en la plaza de San Pedro congregó a más de 250 mil personas...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La economía mexicana está fuertemente vinculada a la economía global. En 2023, el comercio internacional del país, i. e., la suma de exportaciones e importaciones, ascendió a 57.78 por ciento del PIB. Así, no resulta extraño que los conflictos internacionales tengan impactos significativos sobre el desarrollo económico del país.
Los conflictos internacionales tienen repercusiones en la economía mexicana aun cuando el país no esté involucrado con ninguno de los bandos en disputa. Los conflictos en Oriente Medio, por ejemplo, suelen tener impactos directos en los precios y la oferta del petróleo e, indirectamente, en los ingresos petroleros y las finanzas públicas nacionales.
Además, los conflictos a menudo provocan movimientos de capitales hacia países considerados más seguros, lo que puede generar inestabilidad financiera y salidas de capitales en economías emergentes, como la mexicana. Este flujo de capitales puede afectar la disponibilidad de financiamiento para proyectos de desarrollo y la estabilidad de los mercados financieros locales.
La escasez de productos elaborados o requeridos por los países en conflicto también puede afectar a México. El conflicto entre Rusia y Ucrania, por ejemplo, ha inducido reducciones en la oferta internacional de flores, granos y energéticos. La escasez de productos internacionales puede afectar los precios y su disponibilidad en México.
Además, los conflictos internacionales pueden dar lugar a cambios normativos y restricciones comerciales que afectan directamente a México, como se ha observado en las disputas comerciales recientes en el marco del TMEC. Estos cambios pueden influir en las condiciones de acceso a los mercados internacionales y en la competitividad de las empresas mexicanas.
México, sin duda alguna, debe desarrollar estrategias de monitoreo y evaluación para prevenir y mitigar los riesgos económicos asociados con los conflictos internacionales. Estas medidas podrían incluir la diversificación de las fuentes de ingresos, la promoción de la inversión nacional y extranjera y la búsqueda de alianzas estratégicas con otros países.
En mi opinión, México no puede permitirse ser una víctima económica de los conflictos internacionales. Sin duda, es necesario que se adopte un enfoque proactivo y colaborativo para abordar los desafíos económicos asociados a estos conflictos y para garantizar la estabilidad y el desarrollo económico del país en el largo plazo.
jl/I