El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La economía mexicana está fuertemente vinculada a la economía global. En 2023, el comercio internacional del país, i. e., la suma de exportaciones e importaciones, ascendió a 57.78 por ciento del PIB. Así, no resulta extraño que los conflictos internacionales tengan impactos significativos sobre el desarrollo económico del país.
Los conflictos internacionales tienen repercusiones en la economía mexicana aun cuando el país no esté involucrado con ninguno de los bandos en disputa. Los conflictos en Oriente Medio, por ejemplo, suelen tener impactos directos en los precios y la oferta del petróleo e, indirectamente, en los ingresos petroleros y las finanzas públicas nacionales.
Además, los conflictos a menudo provocan movimientos de capitales hacia países considerados más seguros, lo que puede generar inestabilidad financiera y salidas de capitales en economías emergentes, como la mexicana. Este flujo de capitales puede afectar la disponibilidad de financiamiento para proyectos de desarrollo y la estabilidad de los mercados financieros locales.
La escasez de productos elaborados o requeridos por los países en conflicto también puede afectar a México. El conflicto entre Rusia y Ucrania, por ejemplo, ha inducido reducciones en la oferta internacional de flores, granos y energéticos. La escasez de productos internacionales puede afectar los precios y su disponibilidad en México.
Además, los conflictos internacionales pueden dar lugar a cambios normativos y restricciones comerciales que afectan directamente a México, como se ha observado en las disputas comerciales recientes en el marco del TMEC. Estos cambios pueden influir en las condiciones de acceso a los mercados internacionales y en la competitividad de las empresas mexicanas.
México, sin duda alguna, debe desarrollar estrategias de monitoreo y evaluación para prevenir y mitigar los riesgos económicos asociados con los conflictos internacionales. Estas medidas podrían incluir la diversificación de las fuentes de ingresos, la promoción de la inversión nacional y extranjera y la búsqueda de alianzas estratégicas con otros países.
En mi opinión, México no puede permitirse ser una víctima económica de los conflictos internacionales. Sin duda, es necesario que se adopte un enfoque proactivo y colaborativo para abordar los desafíos económicos asociados a estos conflictos y para garantizar la estabilidad y el desarrollo económico del país en el largo plazo.
jl/I