El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Siendo un adolescente aún, así como muchos de mis amigos y compañeros, soñaba con el momento de ser mayor de edad para poder tener la “libertad” de hacer lo que quisiera. Creíamos que sólo con la edad sería posible ir y venir a donde quisiéramos, entrar a bares y cabarets a beber unas copas, llegar a casa a altas horas de la madrugada, en fin, hacer lo que nos viniera en gana.
Craso error. Todas esas certezas de adolescentes se vinieron abajo cuando alcanzamos los 18 años. Nos encontramos que para realizar nuestros sueños de “libertad” teníamos que ser, en primer lugar, autosuficientes, es decir, tener un empleo para ganar el dinero necesario y, después, encontrar los mecanismos para combinar los horarios de trabajo con nuestras intenciones de viajes y diversión.
En todos los casos recibimos un ultimátum de nuestros padres: si quieres seguir en la casa tendrás que cumplir las reglas, nos dijeron. Y entre los ordenamientos de la casa estaban el horario tope para llegar y las condiciones aceptables en que había que hacerlo, o sea, nada de altas horas de la madrugada ni estados de ebriedad, sino más bien de sobriedad.
Así es que encontramos que para ser libres tendríamos que someternos al trabajo y las reglas de casa, para luego, llegado el momento, independizarnos y vivir por nuestra cuenta, estableciendo nuestras propias reglas.
Refiero todo esto para establecer que la “libertad” no es más que una condición ilusoria que tiene un costo que debe asumirse. Sólo cuando entendemos esto y aceptamos pagar ese el precio es cuando podemos comenzar a decidir por nosotros mismos lo que queremos hacer, así como cuándo y cómo queremos hacerlo. Para tener “libertad” no debemos depender de terceros más que en la medida de nuestro propio esfuerzo, es decir, para obtener una retribución que nos permita vivir con bienestar para nosotros y nuestras familias.
Hoy en día se habla mucho de mantener o perder nuestras libertades. Se ha puesto sobre la mesa que hay dos proyectos de país: uno nos ofrece mantener e incrementar los cambios emprendidos en los últimos años, que nos han llevado a perder, poco a poco, instituciones que nos garantizaban servicios y principios que resguardaban muchas de las libertades que se obtuvieron con el esfuerzo y sacrificio de varias generaciones de mexicanos a lo largo de décadas. Cambios que conducen a una dictadura de la que dependerá lo que podemos o no hacer y tener, que nos hará depender de los caprichos del gobernante en turno y no del poco o mucho esfuerzo que realicemos.
El segundo, nos promete restaurar lo perdido, restablecer las instituciones deshechas, mejorar las leyes y fortalecer el sistema de seguridad pública, reponer y mejorar los servicios y las políticas públicas de salud para todos, regresar a los programas de educación pública eficientes y obligatorios para todos que den acceso a nuestros hijos a mejores oportunidades.
En nuestras manos estará decidir qué queremos para nuestros hijos y llevar a la realidad alguno de estos proyectos. Revisemos las ofertas y elijamos con conciencia.
Este 2 de junio salgamos todos a votar.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/I