INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Propuestas

Han pasado 28 años desde que la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (Fenapsime) instituyó el 20 de mayo como el Día Nacional de los Psicólogos con el propósito, entre otros, de sensibilizar a la población sobre lo benéfico de sus servicios profesionales y, ciertamente, hoy hemos logrado espacios de trabajo en muchos campos de la vida social y en diversos escenarios.

Pero todavía hay mucho por hacer. Hay aplicaciones de la psicología que no se han desarrollado en nuestro país como; por ejemplo, la psicología económica o la psicología de la movilidad, ya sea por desconocimiento de los funcionarios gubernamentales, de los legisladores, de los empresarios y de la población en general.

Indudablemente hoy muchas personas acuden con los profesionales de la psicología cuando tienen problemas emocionales, de conducta o de relaciones interpersonales, pero también muchas personas, aunque lo necesiten urgentemente, no van a psicoterapia porque prevalece el estigma de que solo las personas “locas” necesitan hacerlo y ellas no están “locas”.

Ello, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha reconocido, como también ha reconocido que cuando las personas deciden atenderse no hay los suficientes espacios públicos para que se les atienda, condenándoles a una vida de larga cronicidad o, francamente, al suicidio.

Con la claridad de estas situaciones, la Asociación Mexicana de Psicólogos y Psicólogas (AMEPP) ha presentado formalmente la solicitud a los presidentes municipales de las 31 ciudades capitales de los estados del país y a los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México que aprueben las siguientes propuestas:

1. Que con el propósito de seguir familiarizando a las personas habitantes de los municipios con las y los generadores y promotores de las aplicaciones de la psicología que favorecen el bienestar personal y social, tengan a bien aprobar que la próxima colonia o fraccionamiento que se desarrolle en su municipio o alcaldía sea denominada “Colonia de las y los Psicólogos” o “fraccionamiento de las y los Psicólogos”

2. Que con el mismo propósito las avenidas, calzadas y calles de la misma colonia o fraccionamiento lleven el nombre de las personas generadoras y promotoras de las aplicaciones de la psicología que favorecen el bienestar personal y social o el nombre de los conceptos positivos claves en su implementación

Ya debe haber calles con el nombre “Sigmund Freud”, “Aaron Beck”, “Jean Piaget”, “Carl Rogers” o “Autoestima”.

[email protected]

jl/I