El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Sólo cuando realmente sabemos y entendemos que tenemos un tiempo limitado en la tierra, y que no tenemos manera de saber cuándo se acaba nuestro tiempo, entonces comenzaremos a vivir cada día al máximo, como si fuera el único que tenemos
Elisabeth Kubler-Ross
Por diversas razones, muchas personas, que en México se estima son alrededor de 468 mil, desarrollan enfermedades terminales que anualmente se traducen en casi 230 mil muertes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfermedad en fase terminal es aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable (generalmente inferior a seis meses). Es progresiva, provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y conlleva un gran sufrimiento (físico y psicológico) en el paciente y familiares.
Entre las enfermedades terminales encontramos el cáncer (de mama, bronquios, colon, próstata, pulmón, ovario, estómago), VIH/sida, enfermedades del corazón avanzadas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal crónica terminal, enfermedades neurológicas avanzadas o que no tienen tratamiento como la mayoría de las demencias, entre otras.
Ante esto, todas y todos deberíamos revisar nuestro estilo de vivir para prevenir el desarrollo prematuro de una enfermedad terminal y conocer los derechos de los enfermos en situación terminal que consagra el artículo 166 Bis 3 de la Ley General de Salud:
Entre ellos están recibir atención médica integral; ingresar a las instituciones de salud cuando requieran atención médica; poder dejar voluntariamente la institución de salud cuando se esté hospitalizado, de conformidad a las disposiciones aplicables; recibir un trato digno, respetuoso y profesional procurando preservar su calidad de vida; recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos de su enfermedad y los tipos de tratamientos por los cuales puede optar según la enfermedad que padezca, y dar su consentimiento informado por escrito para la aplicación o no de tratamientos, medicamentos y cuidados paliativos adecuados a su enfermedad, necesidades y calidad de vida.
Otros de sus derechos son: solicitar al médico que le administre medicamentos que mitiguen el dolor; renunciar, abandonar o negarse en cualquier momento a recibir o continuar el tratamiento que considere extraordinario; optar por recibir los cuidados paliativos en un domicilio particular; designar a algún familiar, representante legal o a una persona de su confianza para en caso de que, con el avance de la enfermedad, esté impedido a expresar su voluntad, lo haga en su representación, y recibir los servicios espirituales, cuando lo solicite él, su familia o representante legal.
[email protected]
jl/I