...
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Ante la creciente violencia en Teocaltiche, pobladores decidieron organizarse en autodefensas....
La banda había sido citada a declarar el 10 de abril, pero no asistieron....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Tratará un presunto conflicto de interés de un abogado...
Mientras la violencia recrudece en el puerto y la ciudadanía exige mayor seguridad, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez continúa con...
El Papa no pudo hacer el tradicional lavado de pies del Jueves Santo...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes ya no son las mismas condiciones en las que se desarrollaron sus padres o tutores. Los problemas y los riesgos se han multiplicado y han aparecido nuevos.
Entre ellos están la trata de personas de niñas, niños y adolescentes; infanticidios; desaparición forzada de niños y adolescentes para incorporarlos a la delincuencia organizada; abuso sexual infantil; ciberacoso; adicciones; suicidios infantiles y de adolescentes; sobreexigencias académicas; soledad no deseada; embarazos en adolescentes; violencia familiar; sobrepeso y obesidad infantil; diabetes infantil, y otros muchos, por lo que los padres, tutores y profesores deben saber cómo prevenirlos y hacerlo eficazmente.
Pero, además, con el avance de la ciencia psicológica, hoy es necesario que desde la familia y la escuela los padres, tutores y profesores promuevan en las niñas, niños y adolescentes el desarrollo de: un proyecto integral de vida; una autoestima saludable; las habilidades sociales; la resiliencia; las habilidades creativas e innovadoras; la criticidad; actitudes y habilidades amorosas y amistosas; el dormir con calidad; la alimentación adecuada; el ejercicio físico; el manejo adecuado del estrés; la práctica cotidiana del buen humor, la risa y la alegría e incluso la felicidad, entre otros elementos de una vida saludable y socialmente trascendente.
Asimismo, es importante promoverles, en la medida de sus condiciones y posibilidades, actitudes y comportamientos prosociales; solidaridad con las personas vulnerables; protección del medio ambiente; colaboración en los quehaceres domésticos; cuidado de la infraestructura urbana, entre otras buenas prácticas.
Ahora bien, la pregunta es: ¿los padres, tutores y profesores tienen la actitud y están capacitados para cumplir con estas tareas? Y probablemente la respuesta sería: unos cuantos sí y muchos otros no.
En muchas ocasiones educan a las niñas, niños y adolescentes como les educaron a ellos, es decir, repiten prácticas y actitudes; sin embargo, la realidad social ha cambiado. Lamentablemente, en México hay muy pocos programas de capacitación eficaz y de actualización continua para padres y tutores.
Por ello, la Asociación Mexicana de Psicólogos y Psicólogas (Amepp) está impulsando la campaña 2025: Año del bienestar de las niñas, niños y adolescentes, con los propósitos de proporcionar a padres, tutores y profesores elementos para que puedan promover un desarrollo integral de las personas menores de edad y de presentar a las autoridades federal, estatales y municipales propuestas para la construcción de políticas públicas para la capacitación y actualización continua multimodal de padres y tutores.
¡Nuestras niñas, niños y adolescentes necesitan y merecen vivir en bienestar y con felicidad!
[email protected]
jl/I