Las fallas del sistema han provocado el daño, consistente en falta de agua o suministro de líquido “chocolatoso”; agrupaciones protestan y lanza...
El diputado de MC, Omar Cervantes Rivera, presentará una propuesta ante el Congreso del Estado...
Tonantzin Cárdenas Méndez, diputada de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La diputada de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, preside la comisión....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
Para reforzar las medidas en torno a la desaparición y búsqueda de personas, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará modificaciones a dos legislaci...
El fundador y portavoz de Somos México, Fernando Belauzarán, denunció la pérdida de la democracia en el país, señalando que el proceso electoral...
La administración del presidente Donald Trump enfrenta una nueva controversia tras la revelación de que un periodista fue incluido por error en un c...
Dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 murieron y otras 15 personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido el viernes en la noche en l...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La artista espera cumplir sueños con su álbum En esta vida....
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
En Atlas de (otro) México (2025), el escritor mexicano Rafael Lemus traza una cartografía literaria de lugares invisibles en los mapas tradicionales...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
La gran mayoría de las y los migrantes y sus familiares estará desarrollando miedos
Muchas personas de todo el mundo, y muy particularmente de América Latina, en búsqueda de mejores condiciones para su vida o, inclusive, huyendo de la violencia y/o de la persecución política, con esfuerzos muy significativos y en condiciones muy riesgosas se desplazan hacia los Estados Unidos de América (EUA), país en el que encuentran trabajo (es el más mal pagado y a las y los ciudadanos de ese país no les interesa realizar por ser muy pesado) y con el que logran sobrevivir y apoyar económicamente a través de remesas a sus familias y otros seres queridos.
Lamentablemente, con el arribo a la presidencia de los EUA de Donald Trump, un empresario-político insensible y cuyo Dios es el dinero, se han iniciado acciones gubernamentales para expulsarles a unas y a otros del territorio norteamericano e impedirles el libre tránsito o el derecho de solicitud de asilo a otros y otras.
Advertimos que con los discursos presidenciales se ha ido creando un clima de promoción de la violencia en contra de las y los migrantes, ya que se les ha tachado de asesinas/os; enfermas/os mentales peligrosas/os y violadores, y responsables del problema de las adicciones y muertes en la población estadounidense, por lo que muy posiblemente también serán violentadas/os, reprimidas/os y/o separadas/os de sus familiares que vivan con ellas/os.
Asimismo y en forma abrupta han terminado las esperanzas de miles de personas que buscan trabajo y oportunidades como las que tuvieron muchas y muchos de las/os norteamericanas/os que en su momento fueron migrantes (o sus padres o abuelos) y que hoy aplauden y estimulan las medidas xenofóbicas presidenciales.
Ante todo ello podemos pronosticar que la gran mayoría de las y los migrantes y sus familiares estará desarrollando miedos, incertidumbres, angustias, crisis económicas y que se podrán convertir en severos problemas de salud mental (trastornos depresivos, de ansiedad, del dormir, etc.) o, incluso, llegar al suicidio.
Por ello hoy hacemos un llamado a los gobiernos federales, estatales y municipales y a las y los psicólogos y psiquiatras de México y del resto de América a solidarizarnos con las/os migrantes y sus familiares para brindarles virtual o presencialmente servicios de salud mental de calidad y gratuitos o, en el peor de los casos, con pagos francamente simbólicos.
¡Porque la salud mental también es derecho de las y los migrantes y de sus familiares!
[email protected]
GR