El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ya son varios miles de mexicanos los que han sido deportados desde Estados Unidos en las primeras dos semanas de administración presidencial de Donald Trump, se mantiene la promesa de declarar a los grupos criminales como terroristas y la presión aumenta por el lenguaje de la orden ejecutiva firmada por Trump el sábado pasado sobre los aranceles a México del 25 por ciento, que por ahora está paralizada; sin embargo es una crónica de un arranque anunciado, explicó Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.
El elefante de la habitación, como lo llama el ex embajador, es la declaración de los carteles como asociaciones terroristas pues es la primera vez en la historia que Washington acusa así a un gobierno mexicano, ni siquiera cuando ocurrió el asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena (1985) en Guadalajara, se hizo algo así. Para Sarukhán, la declaratoria se concretaría para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa.
Sobre el despliegue de efectivos en la frontera, se trata de una secuela de 2019 que se hizo en la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador durante el primer periodo de Trump.
Sin embargo, para el diplomático la respuesta que ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido positiva al evitar la confrontación, sin embargo, se enfrenta a uno de los legados más “venenosos” que dejó AMLO: la falta de estrategia contra el crimen organizado.
Para Sarukhán, ni EU ni el mundo ha olvidado las imágenes que le dieron la vuelta al mundo del ex presidente mexicano saludando a la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán, y las múltiples visitas a Badiraguato, incluso más que a Acapulco luego del huracán (Otis).
El plazo que se logró sobre la aplicación de aranceles no es una cosa menor para Arturo Sarukhán, sin embargo, se trata de una espada constante sobre la cabeza de México y Canadá.
Para el negociador, en el fondo le parece que hay un intento por parte de Trump de no esperar al proceso de revisión del TMEC pactado para julio 2026, sino que busca una renegociación del Tratado revisando apartados y capítulos de sectores, como el de autopartes, que quisiera revisar.
Los problemas parecen difíciles de sortear más cuando el legado de López Obrador es de “gobierno base cero”, es decir, cero presupuesto, cero personal, cero estrategias, y el ejemplo que pone el diplomático son las dependencias como la Comar o la cancillería que se enfrentan a un presupuesto inexistente para enfrentar la ola de repatriados.
“Con qué herramientas luchará si les heredaron un estado en los huesos”, finalizó.
FR