Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Necesitan capacitarse para que, en casos como el de Teuchitlán, puedan dar una atención adecuada a las familias sin que las pruebas se contaminen...
La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
Ya son varios miles de mexicanos los que han sido deportados desde Estados Unidos en las primeras dos semanas de administración presidencial de Donald Trump, se mantiene la promesa de declarar a los grupos criminales como terroristas y la presión aumenta por el lenguaje de la orden ejecutiva firmada por Trump el sábado pasado sobre los aranceles a México del 25 por ciento, que por ahora está paralizada; sin embargo es una crónica de un arranque anunciado, explicó Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.
El elefante de la habitación, como lo llama el ex embajador, es la declaración de los carteles como asociaciones terroristas pues es la primera vez en la historia que Washington acusa así a un gobierno mexicano, ni siquiera cuando ocurrió el asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena (1985) en Guadalajara, se hizo algo así. Para Sarukhán, la declaratoria se concretaría para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa.
Sobre el despliegue de efectivos en la frontera, se trata de una secuela de 2019 que se hizo en la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador durante el primer periodo de Trump.
Sin embargo, para el diplomático la respuesta que ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido positiva al evitar la confrontación, sin embargo, se enfrenta a uno de los legados más “venenosos” que dejó AMLO: la falta de estrategia contra el crimen organizado.
Para Sarukhán, ni EU ni el mundo ha olvidado las imágenes que le dieron la vuelta al mundo del ex presidente mexicano saludando a la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán, y las múltiples visitas a Badiraguato, incluso más que a Acapulco luego del huracán (Otis).
El plazo que se logró sobre la aplicación de aranceles no es una cosa menor para Arturo Sarukhán, sin embargo, se trata de una espada constante sobre la cabeza de México y Canadá.
Para el negociador, en el fondo le parece que hay un intento por parte de Trump de no esperar al proceso de revisión del TMEC pactado para julio 2026, sino que busca una renegociación del Tratado revisando apartados y capítulos de sectores, como el de autopartes, que quisiera revisar.
Los problemas parecen difíciles de sortear más cuando el legado de López Obrador es de “gobierno base cero”, es decir, cero presupuesto, cero personal, cero estrategias, y el ejemplo que pone el diplomático son las dependencias como la Comar o la cancillería que se enfrentan a un presupuesto inexistente para enfrentar la ola de repatriados.
“Con qué herramientas luchará si les heredaron un estado en los huesos”, finalizó.
FR