INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Por desaparición, sólo 15 policías condenados

PENDIENTE. Desde el colectivo Luz de Esperanza se considera que en la Fiscalía hay fallas en la integración de las carpetas de investigación por desapariciones. (Foto: Archivo NTR/JAM)

El ministerio público de la Fiscalía del Estado (FE) obtuvo información procedente de un teléfono celular que vinculaba a un policía investigador con una desaparición forzada ocurrida en 2016. El caso llegó ante un juez, pero éste decidió emitir una sentencia en sentido absolutorio debido a que la FE no comprobó que las pruebas ofrecidas los obtuvo de forma legal y por lo tanto fueron desestimadas.

El relato está contenido en la sentencia pública del expediente 124/2017-A, emitida en noviembre de 2023. La víctima sigue desaparecida.

No es el único caso. Información publicada por la Fiscalía del Estado en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) indica que entre 2018 y hasta octubre de 2024 se determinaron 16 sentencias por desaparición forzada contra 34 policías de distintos niveles y corporaciones, pero la mitad fue absolutoria.

Al revisar los casos por agentes señalados y no por sentencias, 19 de los 34 elementos policíacos acusados de desaparición fueron liberados al ser absueltos tras el juicio, es decir, el 55.88 por ciento. Sólo a 15, o 44.12 por ciento, pudieron condenarlos.

Para Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza y quien busca a su hijo Héctor Daniel Flores Fernández, víctima de desaparición forzada desde mayo de 2021, los datos referidos reflejan lo que las familias han denunciado en distintas ocasiones: hay fallas en el armado de las carpetas de investigación y en las investigaciones en sí.

“Las carpetas de investigación están muy mal integradas, incluso cuando sale una orden de aprehensión (a la Fiscalía) se las tumban con facilidad por los temas de integración de carpeta”.

Las fallas y pendientes, añadió, no sólo están del lado de la FE, sino también del Poder Judicial: “Necesitamos que los jueces que tienen que ver los temas de desaparición sean jueces especializados, no puede ser cualquier juez penal, el grado de especialización que requiere un delito como este es muy alto, tienen que tener conocimiento de leyes internacionales. También la corrupción, sabemos que es imperante y más en los temas penales, los jueces, los procesos”.

En ese sentido, anticipó que el colectivo impulsará a través del Congreso del Estado que se puedan generar juzgados especializados, tal como ocurre con los relacionados a la violencia contra la mujer.

ABSUELVEN A PARTICULARES

La FE precisó en la PNT que entre 2018 y octubre de 2024 consiguió 63 sentencias en total por desaparición. La cifra se compone de las 16 por desaparición forzada, pero también de 47 por desaparición cometida por particulares.

Pero en número globales una de cada tres sentencias conseguidas fue absolutoria, pues la FE registró 22 de este tipo y 41 condenatorias.

El total de sentencias incluye a 126 personas señaladas, de las cuales 50 fueron absueltas, es decir, el 39.68 por ciento del total. 76 sí fueron condenadas.

Tienen cinco municipios efectividad cero en búsquedas

Una revisión hecha por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) arrojó que en cinco municipios de Jalisco hay cero efectividad en las acciones de búsqueda de sus personas desaparecidas, pues todas siguen ausentes y en nueve hay cero efectividad para encontrarlas con vida.

Entre los cinco municipios tienen un registro de 44 personas desaparecidas y la totalidad sigue en ese estatus.

Jilotlán de los Dolores es el municipio con más casos en esta situación. La demarcación del Sur de Jalisco y colindante con Michoacán suma 14 desapariciones y ninguna localización.

A esta demarcación le siguen Santa María del Oro y La Manzanilla de la Paz, dos municipios cercanos y que también colindan con Michoacán. Ambos tienen 10 registros y cero localizaciones.

Chimaltitán, en cuarto lugar, les sigue con ocho registros de personas desaparecidas, y Ejutla, en quinto, con dos.

Aunado a lo anterior, el especialista detectó cuatro municipios más con casos de personas desaparecidas y sólo localizaciones sin vida.

Son Mixtlán, con nueve ausencias y sólo una localización, pero sin vida; Concepción de Buenos Aires, con seis desapariciones y una sin vida, y Mexticacán y San Cristóbal de la Barranca, cada uno con tres registros y una localización sin vida.

Entre las nueve demarcaciones suman 69 víctimas, de las que 65 siguen ausentes. Lauro Rodríguez

FE reporta 4 vinculados por ausencia en Juanacatlán

Por su probable responsabilidad en la desaparición de un hombre en Juanacatlán, cuatro personas, incluido un adolescente, fueron vinculadas a proceso. La víctima sigue ilocalizable.

Los señalados son José David G., Yanet R. y Roberto Eduardo P., y un adolescente de 17 años. Los primeros tres permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante todo el procedimiento y el menor estará en internamiento preventivo por un periodo de cinco meses.

Según la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 25 de enero en el fraccionamiento Villas de Andalucía, donde varios sujetos se llevaron a la víctima.

Sin detallar cómo, la Fiscalía del Estado (FE) informó que posteriormente las tres personas adultas señaladas fueron detenidas por la Policía de Juanacatlán y fueron puestas a disposición del agente ministerial, mientras que el adolescente quedó retenido. Nancy Ángel 

 

jl/I