El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El ministerio público de la Fiscalía del Estado (FE) obtuvo información procedente de un teléfono celular que vinculaba a un policía investigador con una desaparición forzada ocurrida en 2016. El caso llegó ante un juez, pero éste decidió emitir una sentencia en sentido absolutorio debido a que la FE no comprobó que las pruebas ofrecidas los obtuvo de forma legal y por lo tanto fueron desestimadas.
El relato está contenido en la sentencia pública del expediente 124/2017-A, emitida en noviembre de 2023. La víctima sigue desaparecida.
No es el único caso. Información publicada por la Fiscalía del Estado en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) indica que entre 2018 y hasta octubre de 2024 se determinaron 16 sentencias por desaparición forzada contra 34 policías de distintos niveles y corporaciones, pero la mitad fue absolutoria.
Al revisar los casos por agentes señalados y no por sentencias, 19 de los 34 elementos policíacos acusados de desaparición fueron liberados al ser absueltos tras el juicio, es decir, el 55.88 por ciento. Sólo a 15, o 44.12 por ciento, pudieron condenarlos.
Para Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza y quien busca a su hijo Héctor Daniel Flores Fernández, víctima de desaparición forzada desde mayo de 2021, los datos referidos reflejan lo que las familias han denunciado en distintas ocasiones: hay fallas en el armado de las carpetas de investigación y en las investigaciones en sí.
“Las carpetas de investigación están muy mal integradas, incluso cuando sale una orden de aprehensión (a la Fiscalía) se las tumban con facilidad por los temas de integración de carpeta”.
Las fallas y pendientes, añadió, no sólo están del lado de la FE, sino también del Poder Judicial: “Necesitamos que los jueces que tienen que ver los temas de desaparición sean jueces especializados, no puede ser cualquier juez penal, el grado de especialización que requiere un delito como este es muy alto, tienen que tener conocimiento de leyes internacionales. También la corrupción, sabemos que es imperante y más en los temas penales, los jueces, los procesos”.
En ese sentido, anticipó que el colectivo impulsará a través del Congreso del Estado que se puedan generar juzgados especializados, tal como ocurre con los relacionados a la violencia contra la mujer.
La FE precisó en la PNT que entre 2018 y octubre de 2024 consiguió 63 sentencias en total por desaparición. La cifra se compone de las 16 por desaparición forzada, pero también de 47 por desaparición cometida por particulares.
Pero en número globales una de cada tres sentencias conseguidas fue absolutoria, pues la FE registró 22 de este tipo y 41 condenatorias.
El total de sentencias incluye a 126 personas señaladas, de las cuales 50 fueron absueltas, es decir, el 39.68 por ciento del total. 76 sí fueron condenadas.
Una revisión hecha por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) arrojó que en cinco municipios de Jalisco hay cero efectividad en las acciones de búsqueda de sus personas desaparecidas, pues todas siguen ausentes y en nueve hay cero efectividad para encontrarlas con vida.
Entre los cinco municipios tienen un registro de 44 personas desaparecidas y la totalidad sigue en ese estatus.
Jilotlán de los Dolores es el municipio con más casos en esta situación. La demarcación del Sur de Jalisco y colindante con Michoacán suma 14 desapariciones y ninguna localización.
A esta demarcación le siguen Santa María del Oro y La Manzanilla de la Paz, dos municipios cercanos y que también colindan con Michoacán. Ambos tienen 10 registros y cero localizaciones.
Chimaltitán, en cuarto lugar, les sigue con ocho registros de personas desaparecidas, y Ejutla, en quinto, con dos.
Aunado a lo anterior, el especialista detectó cuatro municipios más con casos de personas desaparecidas y sólo localizaciones sin vida.
Son Mixtlán, con nueve ausencias y sólo una localización, pero sin vida; Concepción de Buenos Aires, con seis desapariciones y una sin vida, y Mexticacán y San Cristóbal de la Barranca, cada uno con tres registros y una localización sin vida.
Entre las nueve demarcaciones suman 69 víctimas, de las que 65 siguen ausentes. Lauro Rodríguez
Por su probable responsabilidad en la desaparición de un hombre en Juanacatlán, cuatro personas, incluido un adolescente, fueron vinculadas a proceso. La víctima sigue ilocalizable.
Los señalados son José David G., Yanet R. y Roberto Eduardo P., y un adolescente de 17 años. Los primeros tres permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante todo el procedimiento y el menor estará en internamiento preventivo por un periodo de cinco meses.
Según la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 25 de enero en el fraccionamiento Villas de Andalucía, donde varios sujetos se llevaron a la víctima.
Sin detallar cómo, la Fiscalía del Estado (FE) informó que posteriormente las tres personas adultas señaladas fueron detenidas por la Policía de Juanacatlán y fueron puestas a disposición del agente ministerial, mientras que el adolescente quedó retenido. Nancy Ángel
jl/I