Aplaude que el estado vaya a ser una de las 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores...
Aunque han aumentado las denuncias, también la incidencia, explica David Coronado...
Nadie pudo precisar el rumbo que tomaron los agresores. ...
El Gobierno de Jalisco detalló en un comunicado que las autoridades competentes ya recopilan indicios....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Arturo Sarukhán asegura que poco pueden hacer con la herencia de desprotección que dejó López Obrador ...
La integrante del Comité de Evaluación del Legislativo reporta la participación de 10 mil 673 inscritos...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
La antitauromaquia se circunscribe vagamente dentro de una de las nuevas luchas sociales, el animalismo, que llega a movimiento en los 60, con autores como Reagan, Dryer y principalmente Singer. Y en este nuevo siglo ha tenido penetración por el proceso mundial de globalización y con la herramienta del Internet.
Existen restricciones a la tauromaquia desde el siglo 13 y un sinnúmero de prohibiciones, desde bulas papales hasta mandatos monárquicos. En México, Juárez y Carranza la prohibieron también. La diferencia de los ataques hoy día reside en la virulencia de los mismos y la pobreza de su retórica.
En esta década el taurinismo ha asumido una posición ciudadana pública y activa. Hemos aprendido de los antitaurinos y ya destinamos, como aquéllos, recursos y personal de tiempo completo en asociaciones civiles, cuyo trabajo es la defensa, la argumentación, la estadística y el estudio de la fiesta brava y sus animadversores.
La argumentación en pro de la fiesta cubre un espectro muy amplio:
Datos del estado de Jalisco. Treinta y tres ganaderías de toros bravos, 24 mil 700 hectáreas protegidas para el toro bravo (mil 480 de uso agrícola), 10 mil cabezas de ganado (300 sementales y 7 mil 70 vientres), 270 empleos directos y 700 indirectos.
Legalmente. Las garantías constitucionales de no discriminación, educación y acceso a la cultura, derecho a un medio ambiente sano y libertad de trabajo consagradas en la Constitución nos salvaguardan. La Declaración Universal de los Derechos de los Animales, la Convención sobre los Derechos de los Niños y las Observaciones vertidas por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU no son obligatorias en México.
Antropología. El hombre está vinculado al toro desde hace más de 15 mil años y ha quedado plasmado en pinturas rupestres (Lascaux, Altamira, etcétera). El hombre se representó con toros en un vínculo indisoluble, por motivos religiosos o mágicos, pero hoy día existimos quienes nos vinculamos a la tierra y con la animalidad –la nuestra propia– de maneras distintas a como lo entiende el mundo angloparlante y debemos ser respetados como minoría.
Cultura. El carácter cultural y artístico de la tauromaquia es incuestionable. ¿Cómo ha sido la tauromaquia fuente de inspiración de exponentes de todas las artes durante siglos?
La fiesta brava es arte, arte puro. Se nutre de elementos artísticos indiscutibles; color, movimiento, gracia y música, por mencionar algunos, pero el elemento básico en la tauromaquia que hace que ésta sea considerada un arte es la interpretación.
La fiesta taurina es un espectáculo lúdico, de transmisión de emociones e interpretación. Técnicamente todos los toreros ejercen cánones de una técnica única para lidiar a un toro; cada torero lo siente, ejerce y transmite de manera distinta. La conexión con el público de esa gracia, ese movimiento y el valor impuesto a una lidia donde se debate la vida y la muerte, conecta de manera inexplicable con los tendidos de las plazas de toros. Cada torero emite mensajes a su público y al espectador puede o no llenarle de emociones, ningún torero torea igual, como en la música, la pintura y la escultura, hay emociones inexplicables que sólo el arte puede ser capaz de entender.
Ecología. Nos debemos a la conservación de la subespecie Bos taurus ibericus. Si bien la extinción de una raza no es la de la especie, sí existe daño contra la biodiversidad, y preferir la extinción del toro de lidia a su existencia es egoísta. Con la prohibición se atenta contra una raza única en su tipo, con una animal no doméstico, creado genéticamente para su función, ser lidiado en una plaza, con la tangible oportunidad de vivir, dado que la fiesta brava otorga esa oportunidad a aquellos toros bravos, nobles y con cualidades especiales, que de ser así, vivirán el resto de sus días procreando, sin ser lidiados jamás.
Medio ambiente. Miles de hectáreas de ganaderías benefician directamente al medio ambiente, además de promover la conservación y protección de otras especies que conviven en el hábitat. Bordos de agua, potreros desmontados, comederos, atención zoosanitaria, asistencia de alimentos y minerales permanentes, etcétera, propician un medio ambiente que ayuda no sólo a la ganadería, sino a la población en general.
Psicología. La relación del ser humano no es la misma con el resto de seres vivos. No se trata igual a una mascota que a una rata o a una cucaracha o a un león… o a un toro de lidia en una plaza de toros. Hacer creer que la exposición de un niño a las corridas de toros lo convertirá en alguien agresivo o criminal en potencia es culposo o doloso.
Ética. Los contenidos éticos y valores que profesa la tauromaquia son muchos: orden, disciplina, esfuerzo, deporte, la creación humana, la valentía, el amor a los animales, etcétera.
Economía. Inversión directa hecha por los ganaderos y la derrama económica directa e indirecta por la celebración de festejos (hotelería, restaurantes, bares, centros de entretenimiento, transportes, etcétera), así como la generación de fuentes de empleo, además de la recaudación fiscal que se genera. Estos datos se encuentran en proceso de recopilación y se mostrarán en su momento.
Restan otras perspectivas que por falta de espacio dejaremos y ampliaremos en posterior ocasión. (Ganadero)
La tauromaquia es una práctica cruenta en la que se tortura a un animal pacífico e indefenso hasta causarle la muerte. Es un hecho innegable: El toro sufre para diversión de unos cuantos.
En la tauromaquia se crean las condiciones para que toros, caballos y becerros experimenten el peor de los sufrimientos cuando son obligados a salir al ruedo. Lo que cualquier festejo taurino representa hoy en día es el pasado de una sociedad de la que no queremos ser parte, una sociedad violenta que ignora que compartimos el planeta con otros animales y que debemos protegerlos. Queremos una sociedad libre de violencia y las nuevas generaciones ya la reclaman al rechazar este tipo de prácticas.
El hecho de que un sector de la sociedad considere un arte torturar y matar animales no significa que sea justo hacerlo ni justifica que lo apoyemos. Mucho menos que los gobiernos destinen recursos para su realización.
Lo que se les hace a los toros, becerros y caballos usados en la tauromaquia sería ilegal si se le hiciera a perros o gatos. Las leyes actuales sobre protección animal excluyen a la tauromaquia por intereses unilaterales que no atienden a la ética más básica en el ser humano. Debemos ampliar nuestro marco de indignación y en oponernos a que estos eventos sigan existiendo en pleno siglo 21. La tauromaquia debe quedar en el pasado.
Durante varios años, activistas de nuestra organización han recorrido distintas plazas en España y México para investigar lo que realmente sucede en estos eventos taurinos y mostrarlo a la sociedad, dando así a conocer estas prácticas crueles que suponen la muerte de miles de animales cada año.
Los investigadores han sido testigos de animales que son golpeados, apedreados, que reciben patadas o pequeños becerros de menos de dos años de edad que sufren una muerte agónica y dolorosa. Éstos son algunos de los hallazgos encontrados durante la investigación que evidencian el enorme sufrimiento que los festejos taurinos suponen para los animales.
Tener el poder no nos da el derecho de someter a un animal a las peores torturas apelando a la tradición o la cultura. La tauromaquia es un crimen que debe ser abolido y ningún gobierno ni servidor público debe patrocinarla.
Fijar una postura al respecto ayudará a construir un mundo justo lejos de la violencia. Pese a que estos espectáculos son rechazados por una amplia mayoría social, estos festejos siguen celebrándose año tras año al amparo de una legislación que los permite y en la mayoría de los casos los financia. La exigencia es práctica: prohibir la entrada a menores de edad y retirar cualquier subsidio del Estado. Su abolición llegará tras estos dos primeros pasos. (Dulce Ramírez)
Igualdad Animal / Animal Equality es una organización internacional dedicada a la defensa de los animales actualmente presente en Alemania, España, India, Italia, México, Reino Unido y Venezuela. Trabajamos a través de la sensibilización, concienciación e investigación con el objetivo de promover cambios en la sociedad y en las leyes que sean favorables a los animales
www.igualdadanimal.org / www.festejoscrueles.org / [email protected]
Directora de Igualdad Animal México