Aplaude que el estado vaya a ser una de las 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores...
Aunque han aumentado las denuncias, también la incidencia, explica David Coronado...
Nadie pudo precisar el rumbo que tomaron los agresores. ...
El Gobierno de Jalisco detalló en un comunicado que las autoridades competentes ya recopilan indicios....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Arturo Sarukhán asegura que poco pueden hacer con la herencia de desprotección que dejó López Obrador ...
La integrante del Comité de Evaluación del Legislativo reporta la participación de 10 mil 673 inscritos...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
La disputa de límites entre Jalisco y Colima está en la congeladora porque ninguno de los actores ha interpuesto un nuevo recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó el geógrafo y secretario académico del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Hirineo Martínez Barragán, quien es uno de los expertos que asesoró al gobierno jalisciense en el pleito legal.
“Para que se retome necesita una de las partes pronunciarse, ahorita no se ha pronunciado ni Colima ni Jalisco, entonces está ahí, digamos, en archivo muerto”, manifestó.
Hirineo Martínez relató que el tema está detenido luego de pasar por la Suprema Corte y de realizarse una reforma constitucional, luego de pasar por el Senado de la República; quienes los revisaron seis años, luego de ver que no podían resolverlo, lo regresaron a la SCJN.
“Ese tema no está resuelto, es un tema pendiente, y finalmente no han sabido cómo resolverlo ni la Suprema Corte ni el Congreso de la Unión, es un tema pendiente”, indicó el geógrafo.
El experto recordó que lo que está en disputa es una extensión de aproximadamente 400 kilómetros cuadrados.
“No tiene el valor que tiene la zona metropolitana, pero podríamos decir que la zona metropolitana mide más o menos eso, el municipio de Guadalajara mide 160 kilómetros cuadrados, pero es un territorio serrano, fronterizo, en el que el valor importante no es a nivel municipal, sino a nivel federal; por ejemplo, la explotación de minas y maderas, ahí tenemos una triple frontera y un triple conflicto: jurisdiccional, étnico y agrario”, detalló.
Martínez Barragán trabajó ese tema de la revisión de los límites de Jalisco y Colima en la década de los 90, lo que derivó en una controversia constitucional interpuesta en 1998.
En junio de 2006 el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por mayoría de seis votos, determinó cesar la Controversia Constitucional 51/2004, promovida por el Municipio de Cihuatlán, Jalisco, en contra del Municipio de Manzanillo, Colima, en relación con el conflicto de sus límites territoriales. Anteriormente los magistrados ya habían remitido al Senado los autos de la Controversia Constitucional 3/1998, originada también por el conflicto de límites territoriales entre los estados de Jalisco y Colima.
El Senado de la República postergó muchos años la solución al problema limítrofe entre Jalisco y Colima. En 2009 los senadores acordaron enviar un exhorto a la Comisión de Límites de las Entidades Federativas del mismo Senado para que a la brevedad posible se presentara el dictamen del problema territorial. Luego de seis años los integrantes de la Cámara Alta regresaron el expediente a la SCJN.
“Para que se retome necesita una de las partes pronunciarse, ahorita no se ha pronunciado ni Colima ni Jalisco, entonces está ahí, digamos, en archivo muerto” Hirineo Martínez Barragán, secretario académico del CUCSur
EH/I