Aplaude que el estado vaya a ser una de las 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores...
Aunque han aumentado las denuncias, también la incidencia, explica David Coronado...
Nadie pudo precisar el rumbo que tomaron los agresores. ...
El Gobierno de Jalisco detalló en un comunicado que las autoridades competentes ya recopilan indicios....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Arturo Sarukhán asegura que poco pueden hacer con la herencia de desprotección que dejó López Obrador ...
La integrante del Comité de Evaluación del Legislativo reporta la participación de 10 mil 673 inscritos...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
El futurismo político respecto a las elecciones presidenciales se encuentra desatado. Pareciera que ante la desoladora situación del país y el decepcionante desempeño del gobierno del habitante de Los Pinos, que más tarda en pedir perdón que volver a verse envuelto en otro escándalo, la difusión de sondeos sobre las preferencias electorales para el 2018 contribuye a contener la irritación ciudadana y se convierte en un paliativo al recordarle que la permanencia de Peña Nieto tiene los días contados y que el 1 de julio de ese año, ellos, los ciudadanos decidirán sobre su reemplazo.
Pero además de contribuir a despresurizar los problemas políticos al convertirse en una válvula de escape a la ominosa realidad, los sondeos preelectorales suministran un material suficiente para ponerse a fabricar los escenarios futuros y atreverse a realizar pronósticos sobre el desenlace de la contienda presidencial. Ahí radica su potencial noticioso y eso lo saben los medios y las empresas encuestadoras, por lo que desde ahora y hasta el 2018 los realizarán y difundirán con estricta periodicidad.
Luego de revisar los datos de los últimos sondeos, se antoja harto posible la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Palacio Nacional. De los probables candidatos resulta el más conocido por los entrevistados, 96 por ciento según Parametría y 94 para Consulta Mitofsky. A diferencia de los otros mencionados, AMLO no enfrenta competencia interna en Morena. Partido que, por su parte, mantiene una disputa cerrada con el PAN para convertirse en la segunda fuerza. De acuerdo con Parametría la preferencia efectiva hacia el PAN es de 23 por ciento frente al 21 que obtiene Morena. Los datos de Mitofsky resultan más interesantes, porque lo que aparece en juego es la preferencia mayoritaria. Así, el PRI aliado con el partido verde y Encuentro Social tiene 22.0 por ciento, el PAN 20.0 y si la izquierda electoral –PRD, MORENA y PT- se coaliga, alcanzaría 21.4. Indiscutiblemente aquí radica su fortaleza.
Incluso, en relación con su flanco más débil, que es la opinión negativa hacia su persona, ésta se ha modificado al punto que en algunos de los sondeos la diferencia entre opinión positiva y negativa se ha acortado sustancialmente (Reforma) o como el caso de El Universal/Buendía & Laredo, donde la opinión positiva supera a la negativa.
Cuando un escenario presenta tal similitud de fuerzas, la personalidad del candidato desempeña un papel decisivo en la contienda electoral. En este punto, a diferencia de AMLO, todos los demás aspirantes deberán conseguir el respaldo de sus partidos. Los cuales probablemente se decantarán considerando el posicionamiento alcanzado por cada uno en las encuestas. Si la designación de los candidatos se ajustara a esta racionalidad, entonces Miguel Ángel Osorio Chong quedaría por el PRI, Margarita Zavala por el PAN, Miguel Ángel Mancera por el PRD e inclusive Jaime Rodríguez “El Bronco” logra incrustarse como abanderado de los “independientes”.
Y es aquí, siguiendo este ejercicio de divertimento predictivo, donde se aprecian las oportunidades y amenazas que enfrenta el virtual candidato de Morena en su tránsito a Los Pinos. La encuesta de Reforma, sin la presencia del candidato independiente, reporta un empate entre Margarita y AMLO. Sin embargo, con la incorporación del “Bronco”, Margarita saca una ventaja de dos puntos. Este resultado se reproduce casi exactamente en la encuesta de Mitofsky. En este caso resulta plausible pensar que la aparición de un candidato independiente constituye una amenaza para AMLO. Quizá por la división que provocaría en el voto anti-sistema.
En contraste, una alianza entre MORENA y el PRD le otorgaría a AMLO una ventaja que oscila entre 9 y 4 puntos, dependiendo de la intervención o no del candidato independiente. Desde esta perspectiva, la coalición de la izquierda electoral, más que una oportunidad, representa una condición para que su tercer intento de alcanzar la presidencia se convierta en realidad.
[email protected]