El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales destituyó a dos funcionarios acusados de intentar ...
El CAPS está en avenida Circunvalación Agustín Yáñez 2240....
Hasta el último reporte, el hombre habría muerto a golpes...
Sólo 212 de las víctimas han sido localizadas; los casos fueron detectados tras un análisis de 8 mil 72 reportes con cédula de la Cobupej....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad anunció este martes la adquisición del 49% de las acciones de Altán...
Álvaro Fernando Coria Jiménez, jefe de escoltas del presidente municipal de Celaya, Guanajuato, fue asesinado por hombres armados en la puerta de su...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
‘El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura Gustavo Petro...
El mexicano Santiago Giménez y el Milan cayeron 1-0 en su visita al Feyenoord, correspondiente al juego de Ida del Playoff de Champions....
El Real Madrid se salvó de enfrentarse a los poderosos...
El cantante mexicano festeja 25 años de carrera, así como nuevo disco y el arranque de su gira La ley de la vida....
Su fallecimiento sucede muy poco después de que se notificó la muerte de Alma Rosa Aguirre....
Se convierten en los primeros nominados hispanos desde Los Lobos en 2016...
El autor de las obras de la expo ‘La venida del Señor’ es Fabián Cháirez, un pintor chiapaneco que ya ha tenido otras presentaciones controvers...
Rushdie se enfrenta a los fantasmas del intento de asesinato en el juicio de mañana lunes...
Presumiendo en Guadalajara
Rumbo a Villanueva
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) podría incorporar una prueba científica desarrollada por el Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia (GPOM), del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), para identificar tequila adulterado, informó Oracio Barbosa García, investigador del grupo.
Esta prueba que utiliza luz para detectar si una bebida alcohólica, en este caso el tequila, está o no adulterada, fue presentada en 2006. “En ese año era una prueba novedosa, ahora ya no lo es tanto pero sigue siendo una opción, porque es fácil de implementar, de bajo costo y el resultado de la prueba se obtiene en minutos, además es una aplicación directa de conceptos fundamentales de espectroscopia y de quimiometría en problemas cotidianos como las bebidas adulteradas”, dijo el físico.
En febrero, Oracio Barbosa presentó la técnica ante el CRT y programó una visita para este mes al laboratorio del GPOM, y al mismo CIO, para dar a conocer a los empresarios la prueba desarrollada.
“Esperemos que el Consejo Regulador del Tequila realmente lo considere porque la prueba es rápida, confiable y se puede realizar en el sitio; además, no requiere instrumentación cara o complicada y puede extenderse a cualquier otra bebida, como el mezcal”.
Barbosa narró que la idea de la prueba surgió de forma casual, cuando en un evento social alguien aseguró que no existía una prueba rápida para determinar la marca o la autenticidad de las bebidas que un consumidor bebe, sobre todo cuando después de la segunda copa de vino o licor es difícil de distinguir, incluso, si es de la misma marca.
Lo usual era utilizar métodos químicos, de cromatografía que necesitan instrumentos sofisticados y caros; además se requiere personal con conocimiento y habilidades específicas para realizar esas pruebas, lo que imposibilitaba su uso en restaurantes.
Por ello, Barbosa llevó el problema al GPOM para trabajar algunas técnicas espectroscópicas.
Al poco tiempo él y su grupo de colaboradores se dieron cuenta que con la espectroscopia de absorción y técnicas quimiométricas se podría obtener una solución.
Cualquier cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso absorbe energía ante una fuente luminosa y la intensidad de absorción varía de acuerdo con la longitud de onda de la luz, esto define la espectroscopia de absorción.
“Para realizar la prueba con espectroscopia de absorción y quimiometría es necesario contar con una base de datos de las características del tequila y obtener el espectro de absorción de la bebida”, detalló el físico.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, (Profeco) la diferencia entre una bebida adulterada y una auténtica no sólo radica en el precio, también en los posibles daños a la salud. Los licores adulterados son aquellos que se producen sin un control de calidad, fuera de norma y provocan efectos negativos al organismo.
Generalmente, la composición de estas bebidas contiene, además de alcohol etílico, grandes cantidades no reguladas de metanol que provocan intoxicación, alteración cerebral, ceguera irreversible, incluso la muerte.
Los investigadores del GPOM utilizaron una fuente de luz cuyo espectro incluye las tres regiones del ultravioleta y la luz visible para identificar las bebidas adulteradas.
La luz se refleja sobre una celda de cuarzo, mineral que a diferencia del vidrio no absorbe la luz ultravioleta, en el cual se vierten 4 mililitros de tequila.
Como resultado, se obtiene el espectro de absorción del tequila y se grafica directamente sobre la base de datos definidos dentro de su elipse de confiabilidad.
Si el tequila queda dentro de esa elipse, entonces no está adulterado y corresponde a la marca de la base de datos.
Por el contrario, si queda fuera, entonces se trata de un tequila adulterado, o bien, no corresponde a la marca de tequila.
Al aplicar este método se encontró que los reposados y añejos absorben más luz que el blanco, ya que los dos primeros presentan cierta coloración, mientras que el último es incoloro, por tanto aun siendo la misma marca pero de diferente clase, se debe generar para cada uno de ellos su correspondiente base de datos para poder aplicar la prueba.
Todos los espectros de absorción presentaron características similares, siendo la más relevante una banda de absorción en la región del espectro ultravioleta, con un pico de 280 nanómetros, es decir, una milmillonésima parte de un metro.
La conclusión es que este pico de absorción es una característica común a estas bebidas alcohólicas genuinas.
Oracio Barbosa informó que el CIO está interesado en utilizar las técnicas espectroscópicas en procesos de producción y con los pequeños productores de tequila ya se han desarrollado algunos trabajos.
“La espectroscopia se aplica para determinar la calidad de productos como el café, el vino o la miel; o bien, para determinar su autenticidad. Son pruebas rápidas que poco a poco se han introducido en empresas y que en la ciencia son herramientas de uso más común”.
El uso de esta técnica daría certidumbre a los empresarios sobre la calidad de sus productos ante el incremento de bebidas adulteradas, lo que representa un peligro para la salud y pérdidas millonarias para el sector.
Barbosa explicó que se podría generar un kit del tamaño de una caja de zapatos, el cual incluiría un espectrómetro de luz ultravioleta visible y un algoritmo para considerar el uso de una tableta electrónica para hacer el análisis quimiométrico y con ello hacer pruebas en cualquier lugar.
GE / I