INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Juanacatlán va vs. termoeléctrica

PROTESTAN EN JUANACATLÁN. Ciudadanos de Juanacatlán reafirmaron su oposición a La Charrería. (Foto: Especial)

Ana Rosa Vergara Áangel, presidenta de Juanacatlán, afirmó que su administración se opondrá a la reactivación de la termoeléctrica La Charrería, proyecto que en 2019 se canceló, pero que sería reactivado con el impulso de la Federación.

“Aquí en mi municipio va a quedar claro que nosotros (cabildo) no vamos a autorizar un uso de cambio de suelo para la instalación de la termoeléctrica. Desde el acta de sesión de cabildo así estará”, expresó la primera edil emanada del Partido del Trabajo (PT).

El posicionamiento lo realizó ante la ciudadanía que ayer se manifestó frente a presidencia municipal para expresar su rechazo a la imposición del megaproyecto y exigir una postura contundente del ayuntamiento contra la termoeléctrica.

En la protesta también se exigió compensación y restauración del territorio y la salud por el daño que la industria ha provocado a Juanacatlán.

Vergara Ángel anticipó que su oposición será evidenciada en el Congreso de Jalisco y en el Senado de la República; a ésta instancia acudirá hoy.

Los manifestantes exigieron que la postura en contra de La Charrería también se promueva en el Poder Judicial y entre autoridades de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para evitar afectaciones al medio ambiente y salud de la población.

La preocupación por la construcción de la termoeléctrica volvió a la agenda pública luego de que la semana pasada el gobierno federal anunciara una nueva central de ciclo combinado en Jalisco como parte de un plan de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Posteriormente, el gobernador Pablo Lemus Navarro mostró su aval al proyecto; sin embargo, ayer acotó que no tiene datos sobre la ubicación del mismo.

“En realidad no es un anuncio mío y esto yo se lo comenté a la presidenta municipal de Juanacatlán, no es un anuncio mío, es un anuncio que se dio en La Mañanera por parte de la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es un proyecto federal, yo no tengo mayor información ni de la ubicación ni de la temporalidad del mismo”, expresó este lunes.

El gobernador anticipó que en próximos días se reunirá con la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, para abordar el tema.

“Es un proyecto completamente federal, no es un proyecto estatal, ni un proyecto municipal. No conocemos las dimensiones del mismo, en la propia rueda de prensa mañanera la directora de la CFE mencionó que apenas están en los estudios de factibilidad, entonces yo creo que no debemos de anticipar posiciones a favor o en contra hasta que no sepamos los detalles”, agregó.

PROYECTO TRAERÍA CONTAMINACIÓN

Alan Carmona, integrante de la organización Un Salto de Vida, señaló que, si La Charrería se reactiva y construye en Juanacatlán, aumentaría la contaminación en el municipio y expandiría la zona industrial a él.

El activista apuntó que las plantas de ciclo combinado queman gas natural proveniente del fracking, causando un impacto ambiental significativo.

Presidenta municipal debe apoyar el proyecto: Lomelí

El senador morenista por Jalisco Carlos Lomelí Bolaños respaldó la construcción de una planta eléctrica en Juanacatlán e hizo un llamado a su alcaldesa, Ana Rosa Vergara Ángel, a conocer el plan nacional que incluye el proyecto.

El también presidente del Consejo Político de Morena Jalisco celebró la decisión del gobierno de México de que Jalisco sea la sede de una planta eléctrica de ciclos combinados. Si se concreta, añadió, tendrá una capacidad de 934 megawatts, suficiente para abastecer hasta 4.6 millones de hogares; además, representaría una inversión de 571 millones de dólares y entraría en operación en mayo de 2029.

El proyecto, recordó, forma parte del Plan Nacional de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico 2025-2030, “con el que la Comisión Federal de Electricidad desarrollará 51 nuevos proyectos eléctricos en todo el país, esta planta garantizará el suministro eléctrico para la industria, la vivienda y el comercio, lo que atraerá inversión, generará empleos y fortalecerá el desarrollo de nuestro estado”.

Por ese motivo dijo que está a disposición de la alcaldesa para dialogar e informarle cuál es el plan referido, aclararle puntos y explicarle cómo se crearía un polo de desarrollo económico con la termoeléctrica. Ilse Martínez 

jl/I