...
Algunos tapatíos hay tenido que acudir a las recaudadoras ante las dudas del proceso....
Datos de la Comisión de Búsqueda de Personas que se encuentran en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas dan cuenta de los casos; el más ant...
Los tres iban en un Mazda con placas de Aguascalientes con reporte de robo, el cual quedó asegurado....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La presidenta de México Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con 302 empresarios en el Salón Tesorería de Palacio Nacional para llegar a acuerdos...
Un nuevo motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, dejó siete muertos y varios heridos. Es el segundo enfrentamiento en el CRESET durante el gobie...
Trudeau aumentará seguridad fronteriza, nombrará a un zar del fentanilo e incluirá a los carteles como grupos terroristas...
El patinador sobre hielo jalisciense se trasladó a Toronto en este ciclo olímpico en busca de mejores condiciones de entrenamiento....
Travis Kelce buscará su cuarto Vince Lombardi en su brillante carrera con los Kansas City Chiefs....
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Concierto especial “Música para piano”...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
El mercado de los dulces y confitería light cada vez cobra mayor fuerza.
Tiene más consumo y ante esto también se incrementa la variedad en alrededor de 30 por ciento.
José Guadalupe Álvarez de la Torre, presidente de la Sección de Confitería de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), dijo que no sólo las personas con diabetes buscan los dulces light, también aquellos que cuidan su salud o que no quieren subir de peso por las calorías que tiene el azúcar.
“La industria se ha visto en la necesidad de sustituir el azúcar para atender este mercado y se utilizan otros sustitutos como el Splenda, la miel de agave, sacarina y sucralosa”.
Dijo que la industria de lo light representa un nuevo mercado no sólo para los dulces y la confitería sino para todo el mercado de los alimentos ya que las personas tratan de consumir menos calorías, con la política antiobesidad que prevalece.
El aumento de este mercado ha propiciado que surjan nuevas empresas que ofrezca tanto bebidas, como pasteles, gelatinas, chocolates, gomitas, mazapanes, mermeladas y cualquier tipo de alimento sin azúcar.
Cabe recordar que en 2014 se aprobó la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos con más de 250 calorías. Se estima que en 2016, tan sólo en bebidas saborizadas, la recaudación del IEPS fue de 23 mil 349 millones de pesos.
“La gente sigue buscando las golosinas, quizá al principio cuando se implementó el impuesto disminuyó el consumo pero en general todo se vende, algunas cosas más que otras pero eso ya depende de los gustos”.
Álvarez de la Torre dijo que en Jalisco hay alrededor de 350 empresas fabricantes de dulces y afiliadas a la cámara alrededor de 135 y en total se producen cada año en Jalisco alrededor de 80 mil toneladas de diversos dulces.
Cecilia Mujica, directora de la empresa Delinutrición de México, indicó que la fabricación de dulces light se ha modificado a tal punto que no hay rechazo por el sabor. “El problema de la diabetes es mundial y la obesidad también. Buscan los productos, los prueban y si les gustan los siguen comprando, cuando inició el mercado de lo light como que no era muy rico pero los endulzantes han cambiado y ahora ya no hay diferencia, lo disfrutan igual y sin el riesgo para su salud”.
Mujica dijo que estos productos son más caros porque la materia prima es demasiado costosa. “Son más caros porque las materias primas son cinco veces más caras que el azúcar. Probablemente un kilo de gomita regular te cuesta 40 pesos y esta la tenemos en 165, un sobre de gomitas está en precio de lista a 25 pesos y en las tiendas departamentales al doble, 50 ó 55 pesos”.
Cecilia Mujica, directora de Delinutrición de México, que comercializa la marca Zuitlusions, informó que tienen 15 años en el mercado y se dedican a la fabricación y comercialización de productos sin azúcar.
Agregó que los consumos alimenticios han cambiado y por eso la industria también se ha tenido que modificar para brindar atención a esas personas que no pueden consumir azúcar pero que desean comer lo mismo que otras.
Indicó que cuando han surgido nuevas empresas light, todavía hay mucho mercado para quienes se dedican a él. “Nosotros ofrecemos gomitas, mazapanes, palanqueta de nuez, de cacahuate, grajea de cocoa sin azúcar y también tenemos gomitas de agave oscuro y agave con chía, los productos son sin azúcar y las personas los pueden consumir sin ningún riesgo”.
En el caso de las palanquetas tienen diversas semillas y son una opción que ha gustado mucho a sus clientes. “Otra ventaja es que no producen caries, no se pegan en los dientes y no tienen calorías”.
Mujica explicó que la fábrica se ubica la Ciudad de México pero distribuyen en todo el país y participan 6 personas. “Somos una empresa pequeña pero que estamos creciendo, el mercado también va creciendo y es demandado por las personas que padecen diabetes y por quienes no desean ingerir demasiadas calorías”. Norma Angélica Trigo
_________
“La industria se ha visto en la necesidad de sustituir el azúcar para atender este mercado y se utilizan otros sustitutos” José Guadalupe Álvarez, vocero de la CIAJ
“Son más caros porque las materias primas son cinco veces más caras que el azúcar” Cecilia Mujica, directora de Delinutrición
30 por ciento ha crecido el consumo de dulces light
4 veces son más caros los dulces light que con azúcar
8 por ciento de IEPS se aplica a dulces con más de 250 calorías por cada 100 gramos
JJ/I