Por el caso Leonardo Israel Sánchez Tejeda, desaparecido el 9 de enero en Jalisco, hay una ficha amarilla de la Interpol....
El menor quedó atrapado luego de que la barda, de 4 metros de altura, cayera y lo golpeara en la cabeza. ...
La Semadet ofrece recomendaciones...
Policías detentaron al detenido con tres maletas con marihuana, en la Central Camionera...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional se encuentran en la frontera de Ciudad Juárez...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
La Ley de Protección Civil de Jalisco y los reglamentos municipales en la materia obligan a los responsables de edificios públicos y privados a implementar planes específicos y acciones; sin embargo, los templos católicos no los llevan a cabo ni las dependencias municipales observan su cumplimiento.
NTR Guadalajara visitó dos templos emblemáticos de la ciudad: la Catedral y el Expiatorio, así como otros del primer cuadro de Guadalajara, y se corroboró que incumplen en lo ordinario con las medidas de seguridad.
Durante la Romería, la Catedral y la Basílica de Zapopan conforman una guardia integrada por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y de sus homólogas de Guadalajara y Zapopan para la vigilancia del trayecto de la virgen, pero el resto del año en esos mismos templos no hay señalética, ubicación de puntos seguros ni extintores.
La Arquidiócesis de Guadalajara confirmó que en su estructura eclesiástica, compuesta por 494 parroquias, sólo operan dos unidades internas de protección civil: una en el seminario y otra en el Grupo Renovación. Para los templos no hay un ente que coordine la prevención interna o en lo individual.
“Los (peligros dentro de un templo) siempre pueden existir: el riesgo por un temblor, por una riña, atentado, aunque sean esporádicos se pueden dar los casos”, advirtió el titular de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Guadalajara, Felipe López Sahagún.
Sobre el porqué no hay señalética ni rutas de evacuación en los templos, el funcionario dijo que la responsabilidad recae en cada uno de los párrocos, esto pese a que “la ley obliga a todos los lugares de concentración masiva a cumplir con las medidas de seguridad”.
Sin embargo, el directivo aceptó que hay una responsabilidad compartida, ya que “nosotros tenemos que supervisar”.
Al igual que López Sahagún, Héctor Topete Tovar, ex director de Protección Civil de Tonalá y profesor del Diplomado en Gestión de Riesgos del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), puntualizó que los templos deben ser supervisados por las autoridades.
Ambos coincidieron en que es difícil implementar medidas de protección civil en iglesias que son edificios antiguos, pues debe valorarse el patrimonio cultural de éstas. De hecho, en las de más años no es posible establecer acciones que marcan las disposiciones, indicó López Sahagún.
Cuestionado sobre por qué no se llevan a cabo estas medidas en los templos, el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ), Sergio Ramírez López, comentó que en dichas edificaciones no existe un patrón ni una estructura fija, aspectos que complican su implementación.
En el caso de la Ex Villa Maicera, añadió, ha habido acercamientos para que los templos integren sus unidades internas de protección civil.
EN EL EVENTO. Sólo durante la Romería, la Iglesia católica aplica medidas de seguridad en La Catedral y en La Basílica.
La Ley Estatal de Protección Civil claramente establece que los inmuebles que reciban una afluencia masiva de personas deben contar con un programa específico de protección civil y señalética.
La legislación precisa que estos edificios tienen que establecer un plan determinado (en los artículos 5 y 65) y llevar a cabo acciones a través de las unidades internas de protección civil.
En el caso de la reglamentación en la materia de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es casi uniforme. Por ejemplo, se puntualiza la obligación de hacer programas de este orden en lugares de afluencia masiva en Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Tonalá, Tlaquepaque, Ixtlahuacán de los Membrillos y de Zapotlanejo.
Mientras, en los reglamentos de la Perla Tapatía, la Villa Alfarera, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán y Zapotlanejo, se indica que en espacios como las iglesias tiene que haber señalética e instructivos
En contraste, en otros estados y municipios del país existen leyes y reglamentos que especifican los tipos de inmuebles a supervisar: edificios, cantinas, templos y otros lugares de culto. Por ejemplo, las legislaciones de Tlaxcala, Guerrero y Baja California.
En la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público tampoco se contemplan obligaciones de protección civil para los templos.
Cuando en alguna de las 494 parroquias de la Arquidiócesis de Guadalajara introducen a un nuevo párroco, le encomiendan las llaves del mismo, el campanario, el altar y, sobre todo, a la comunidad, la cual queda bajo su cuidado pastoral, esto sin la alusión al resguardo o responsabilidad de concentrar a hasta más de 200 personas en una misa.
El coordinador diocesano de la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis, Eduardo Gómez Becerra, destacó que dicha encomienda es el compromiso más importante del sacerdote.
Francisco Casillas Navarro, capellán de el Expiatorio desde el 13 de octubre de 2002, explicó el nivel de responsabilidad que implica dicha tarea: “Cuando nos dan el nombramiento, lo primero que dice el señor cardenal es ‘tenga la llave, cuide al Santísimo, a Cristo hay que cuidarlo. La campana, como signo de llamada, cuídela, que no se toque para lo profano, sino para lo sano. Cuide los bienes’”.
Sin embargo, la explicación de Casillas Navarro corresponde más al rito de la celebración eucarística y no tanto al resguardo físico de la feligresía.
Por otra parte, respecto a los recursos que destina la arquidiócesis para el mantenimiento de las parroquias, Gómez Becerra indicó que “no hay un presupuesto, porque al final, todas las parroquias ayudan al arzobispado”.
Así, cualquier obligación o recomendación de protección civil hacia los templos competerá a éstos, así como la capacitación de personal y compra de implementos como señalética, extintores, entre otros.
Desde la punta de la cúpula del Expiatorio, a varios metros de altura, cuatro hombres, entre ellos dos sacristanes, descienden con cuerdas: antes, en lo alto, reparaban las goteras del templo sin capacitación formal.
Entrevistado por NTR, uno de los sacristanes explicó que iniciaron el mantenimiento de la cúpula por iniciativa propia y porque el párroco del templo, Francisco Casillas Navarro, los animó a subirse.
Iniciado el temporal, en el templo identifican las goteras y suben a aplicar un sellador entre la cantera y los vitrales. Así lo hacen porque un mantenimiento profesional, de acuerdo con Casillas Navarro, llega a costar 80 mil pesos, recursos que debe solventar el propio templo, por lo cual el personal propio realiza estos trabajos.
Los empleados recibieron adiestramiento de un ingeniero, aseguró el sacerdote, quien también les recomendó la compra de arneses y líneas de vida. Los trabajadores dijeron que también aprendieron al observar al equipo profesional por lo menos hace dos años; no reciben capacitación continua.
Al hacer estas labores, no se aplican mayores medidas de seguridad. En México, existe la Norma Oficial Mexicana (NOM) 009, la cual establece condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura que, en este caso, no se obedece en su totalidad.
De acuerdo con el coordinador diocesano de la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Guadalajara, Eduardo Gómez Becerra, en el mantenimiento de los templos no se requiere la intervención de instituciones que cuidan el patrimonio cultural, como la Secretaría de Cultura.
Cada cierto tiempo, como antes del temporal, la arquidiócesis envía una circular a las parroquias para que limpien las azoteas y revisen los bajantes. Adrián Montiel
“Los (peligros dentro de un templo) siempre pueden existir: el riesgo por un temblor, por una riña, atentado, aunque sean esporádicos se pueden dar los casos” Felipe López Sahagún, director de Protección Civil y Bomberos Guadalajara
El mantenimiento de las parroquias y el cuidado de la feligresía corresponden a los sacerdotes a cargo de las mismas
da/i