El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cuando el presidente de México asume el poder ante el Congreso de la Unión presta el siguiente juramento: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen… y si así no lo hiciere que la nación me lo demande”. Así juró hacerlo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 1 de diciembre de 2018.
El viernes 20 de diciembre de 2019 el Diario Oficial publicó el decreto mediante el cual se crea la figura de revocación de mandato; en numeral 7 fracción IX del artículo 35 establece que “El Instituto (INE) y los organismos públicos locales… promoverán la participación ciudadana y serán la única instancia a cargo de la difusión de los mismos”. Posteriormente, el 14 de septiembre de 2021 se publicó la Ley Federal de Revocación de Mandato. Ambas iniciativas fueron propuestas por legisladores de Morena y aprobadas con el voto mayoritario de los legisladores de ese partido.
No obstante que la revocación debe ser una iniciativa ciudadana, su promoción es prioridad para AMLO y los gobiernos emanados de Morena: en realidad es una consigna. Desde el presidente de la República hasta alcaldes (pasando por diputados, senadores y funcionarios públicos) han protagonizado con singular alegría la promoción de esta figura de “democracia directa”. Algunos han llegado hasta solicitar licencia al cargo para dedicarse a esta labor magnánima.
Lo apoteósico ocurrió el pasado fin semana cuando el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el comisionado de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, no solo se presentaron en un mitin para arengar a los asistentes a que participen este 10 de abril, sino que también viajaban en un avión de la Guardia Nacional. Entre las atribuciones del secretario de Gobernación está la de “promover la formación cívica y la participación ciudadana, salvo en materia electoral” (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal).
Ni el INE ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) se dan abasto para emitir medidas cautelares a funcionarios y legisladores que ostensiblemente violan el precepto constitucional de que el primero será la única instancia para promover la revocación. Los servidores públicos se amparan en el decretazo que interpreta el concepto de propaganda gubernamental, pero no los faculta para promover la revocación (esa solo lo pueden hacer el INE y los OPL). Son dos cosas diferentes.
Tal parece que la legalidad es un asunto olvidado por los funcionarios, legisladores y políticos de la 4T. El acabose fue la frase lapidaria expresada por AMLO el miércoles pasado: “No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”, manifestando su desdén por la legalidad y el estado de derecho.
La edición 2021 del Índice de estado de derecho del World Justice Project sitúa a México en el poco honrado lugar 113 de 139 países con una calificación de 0.43. Las Naciones Unidas (ONU) define el estado de derecho como “un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia…” Todos en el país somos sujetos obligados, todos.
Es preocupante que quien protestó cumplir con la Constitución y las leyes sea el primero en alejarse de este juramento y justifique que sus subordinados vulneren el estado de derecho y no cumplan ni las leyes que ellos mismo aprobaron. ¿Con qué cara las autoridades gubernamentales demandan a la ciudadanía cumplir con las leyes?
[email protected]
jl/I