El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La cosmología física es el intento de dar sentido a la naturaleza a gran escala del material que nos rodea, mediante los métodos de las ciencias naturales. Es de esperar que aquellos que aman la ciencia física disfruten de la cosmología como un ejemplo del arte.
P. J. E. Peebles, ‘Principles of Physical Cosmology’, PUP, Princeton (1993), p. 3
Al género humano siempre nos ha intrigado conocer acerca del Universo, entender sobre su origen y evolución además también de los objetos y estructuras que lo componen, por ello no es gratuito que en las primeras universidades del mundo occidental durante la Edad Media una de las cátedras fundamentales que todo estudiante universitario debía cursar era la relativa al conocimiento de los cielos, que devino de los saberes astrológicos al conocimiento astronómico ya en los albores de la ciencia moderna hacia el siglo 16.
En el siglo 19 la humanidad atestiguó el nacimiento de la astrofísica, cuando algunos métodos desarrollados en los laboratorios de física fueron empleados para analizar la luz de las estrellas y nebulosas, así se pudo conocer de su composición química y ello fertilizó el campo teórico al emprender la tarea de construir modelos por los cuales se pudiera explicar su origen y evolución.
Y el siglo pasado fue pródigo en realizaciones tanto observacionales como teóricas por las cuales entendimos algunas cuestiones relacionadas con el propio origen y evolución del Universo como un todo, que es justamente el campo de estudio de la cosmología a la cual hizo aportaciones significativas quien nació en St. Boniface, poblado cercano y ahora suburbio de Winnipeg, Canadá, el 25 de abril de 1935 y recibió el nombre de Phillip James Edwin Peebles.
El joven Jim se tituló en física en la Universidad de Manitoba, para luego seguir estudios de posgrado en Princeton, donde se doctoró en 1962 bajo la dirección de Robert Dicke (1916-1997), quien desarrolló teorías acerca del Universo temprano. Sobre su vocación profesional escribe el propio Peebles: “Creo que nací para ser un físico del tipo que puede ser un poco débil en matemáticas, pero tiene algún tipo de comprensión intuitiva de la ciencia” (The Nobel Prizes 2019, The Nobel Foundation, Sagamore Beach 2020).
En 1974 fue uno de los que aportaron modelos teóricos para entender la dinámica de nuestra Galaxia y su estructura. Sus trabajos y dedicación le valieron que en 2019 se le adjudicara la mitad del Premio Nobel de Física “por sus descubrimientos teóricos en cosmología física”, la otra mitad se dividió entre Michel Mayor y Didier Queloz “por el descubrimiento de un exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar”.
Peebles, como prolífico autor de libros técnicos y de texto como del que extraje el epígrafe, que es un detallado curso en tres secciones y 26 capítulos, también publicó otro de mecánica cuántica y el titulado The Large-Scale Structure of the Universe.
@durrutydealba
JB