El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Al escribir en 1660 sobre un nuevo libro de astronomía, Kircher no encontró nada que mereciera censura, “ni la sombra de un error contra la realidad ortodoxa”. Al presentar los sistemas en competencia como suposiciones, el autor hizo que el copernicano fuera útil para la República de las Letras sin desafiar el derecho de la Iglesia al correcto y adecuado rechazo como temerario y contrario a las Escrituras
John L. Heilbron en ‘The Church and Galileo’, Ernan McMullin (Ed.), UNDP, Notre Dame, IN (2005), p. 291
Muy curioso y prolífico autor de los más disímiles temas, el jesuita Athanasius Kircher, quien nació el 2 de mayo de 1598 en Geisa, Ducado de Turingia, ha recibido entre otros calificativos el de “genio universal” además de “el último hombre del Renacimiento”; su biógrafo Joseph F. MacDonnell menciona que “la mayor contribución fue resumir, a través de sus 41 libros masivos, lo que los científicos del pasado habían logrado en un tema determinado y qué métodos científicos parecían más apropiados para el estudio futuro” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p.1218).
Pero el educado en las universidades de Paderborn, Colonia y Mainz también hizo sus aportaciones; justo en Mainz usó por primera vez un telescopio para estudiar las manchas solares, sobre lo cual escribió en su Itinerarium exstaticum s. opificium coeleste (1656) y es referido por don Carlos de Sigüenza y Góngora en el libro con el cual contesta la disputa sostenida con el también jesuita Eusebio Francisco Kino, sobre lo que hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 15 de enero 2017), así el padre Sigüenza menciona la cita que de Kircher hace Kino: “Lo quál iteradamente se confirma con el dicho y sentimiento del celebérrimo Mathematico de nuestra edad P. Athanasio Kirchero, que dixo, que las manchas solares eran redundaciones, o resácas del Sol” (Libra Astronomica y Philosophica..., México (1690), p. 43), además de ésta varias las referencias que hace Sigüenza a diferentes libros de Kircher, demostrando su profundo conocimiento acerca de ellos.
El volumen de Artes de México dedicado a “Los jesuitas y la ciencia” es profusamente ilustrado con grabados de las obras de Kircher, en la fotografía de la portada de su Magneticvm Natvrae Regnvm (1667) nos esteramos que el ejemplar de la Biblioteca Nacional de México está dedicado al poblano Alexandro Favián, quien sostuvo correspondencia con el propio Kircher.
Los eclipses, cometas entre otros temas son abordados por Kircher en su Ars Magna Lucis et Umbrae (1645-46) y también describe la llamada linterna mágica, el antecedente del cinematógrafo, aunque sobre este tema hay una nota aclaratoria en la revista Nature (Vol. 180, p.583, 1957). En la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola se resguardan poco más de una veintena de las obras originales de Kircher, un proyecto y repositorio sobre su vida y obras puede consultarse aquí.
Twitter: @durrutydealba
Jl/i