La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Secretaría de Transporte invitó a las y los usuarios a planificar con antelación sus traslados...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) son escuelas oficiales que ampliaban su jornada escolar a ocho horas y fortalecían la calidad del aprendizaje.
Participé en tres en educación primaria en Zapopan, Jalisco. El programa reforzaba las competencias lectoras, la resolución de problemas matemáticos y el uso de plataformas interactivas gracias a que la inteligencia artificial de las computadoras permitía un avance individualizado y progresivo por medio de tutoriales; promovían actividades artísticas y culturales, hacían deporte al menos tres veces por semana y fortalecían procesos de inclusión y convivencia, buena crianza, cursos y alfabetización para padres, educación financiera y emprendedora, talleres de cómputo y tecnología como robótica, diseño e impresión 3D.
Se evaluaron los alumnos por medio de College Board y se podían comparar sus avances internacionalmente; se daban clases de inglés diariamente, los niños hacían experimentos, además de una asignatura para el manejo de las emociones. Podían desayunar y comer con alimentos nutritivos supervisados por nutriólogos y los mismos padres cocinaban mediante un voluntariado en los comedores escolares.
Se daba libertad para elegir talleres que cada escuela se apropiaba. En el caso de las Escuelas Modelo, parte de ETC, que fueron apoyadas por Juan Carlos Flores, titular de la Secretaría de Educación Jalisco, además reunían apoyo del municipio mediante un programa llamado Escuelas con Estrella que atendía de manera sorprendente la infraestructura escolar y de empresarios a través de Coparmex y de Jalisco Educado, entre otras asociaciones.
El gobierno federal durante la pandemia canceló este maravilloso proyecto que como beneficio adicional permitía a los padres y madres de familia trabajar jornadas completas mientras sus hijos eran formados bajo este esquema.
Más de 2 mil escuelas del país ofrecían tal servicio, beneficiando a 3.6 millones de estudiantes. La juez tercero de Distrito en Materia Administrativa en CDMX ordenó al presidente AMLO, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) restaurar el modelo ETC.
El gobierno federal intentó sustituir ETC por otro programa llamado La Escuela Es Nuestra, LEEN, el cual otorgaba recursos económicos a los padres para que ellos hicieran mejoras en las instalaciones de las escuelas, violando así un interés superior que es el derecho a la educación, el derecho a la alimentación de nuestros menores.
La pregunta es si jurídicamente se podrá hacer algo real para reestablecer ese presupuesto para que vuelvan las ETC y si el gobierno federal acatará la disposición de la juez para beneficio de tantos millones de estudiantes que en un futuro inmediato podrían integrarse a la fuerza laboral siendo bilingües, empresarios con sólida formación científica y tecnológica.
jl/I