El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) son escuelas oficiales que ampliaban su jornada escolar a ocho horas y fortalecían la calidad del aprendizaje.
Participé en tres en educación primaria en Zapopan, Jalisco. El programa reforzaba las competencias lectoras, la resolución de problemas matemáticos y el uso de plataformas interactivas gracias a que la inteligencia artificial de las computadoras permitía un avance individualizado y progresivo por medio de tutoriales; promovían actividades artísticas y culturales, hacían deporte al menos tres veces por semana y fortalecían procesos de inclusión y convivencia, buena crianza, cursos y alfabetización para padres, educación financiera y emprendedora, talleres de cómputo y tecnología como robótica, diseño e impresión 3D.
Se evaluaron los alumnos por medio de College Board y se podían comparar sus avances internacionalmente; se daban clases de inglés diariamente, los niños hacían experimentos, además de una asignatura para el manejo de las emociones. Podían desayunar y comer con alimentos nutritivos supervisados por nutriólogos y los mismos padres cocinaban mediante un voluntariado en los comedores escolares.
Se daba libertad para elegir talleres que cada escuela se apropiaba. En el caso de las Escuelas Modelo, parte de ETC, que fueron apoyadas por Juan Carlos Flores, titular de la Secretaría de Educación Jalisco, además reunían apoyo del municipio mediante un programa llamado Escuelas con Estrella que atendía de manera sorprendente la infraestructura escolar y de empresarios a través de Coparmex y de Jalisco Educado, entre otras asociaciones.
El gobierno federal durante la pandemia canceló este maravilloso proyecto que como beneficio adicional permitía a los padres y madres de familia trabajar jornadas completas mientras sus hijos eran formados bajo este esquema.
Más de 2 mil escuelas del país ofrecían tal servicio, beneficiando a 3.6 millones de estudiantes. La juez tercero de Distrito en Materia Administrativa en CDMX ordenó al presidente AMLO, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) restaurar el modelo ETC.
El gobierno federal intentó sustituir ETC por otro programa llamado La Escuela Es Nuestra, LEEN, el cual otorgaba recursos económicos a los padres para que ellos hicieran mejoras en las instalaciones de las escuelas, violando así un interés superior que es el derecho a la educación, el derecho a la alimentación de nuestros menores.
La pregunta es si jurídicamente se podrá hacer algo real para reestablecer ese presupuesto para que vuelvan las ETC y si el gobierno federal acatará la disposición de la juez para beneficio de tantos millones de estudiantes que en un futuro inmediato podrían integrarse a la fuerza laboral siendo bilingües, empresarios con sólida formación científica y tecnológica.
jl/I