La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
La primera obligación de los líderes que aspiran a ejercer un poder político ilimitado es someter las instituciones del Estado a su voluntad Moisés Naím
Toda vez que más de la mitad de los congresos locales aprobaran la reforma para que el Ejército permanezca en las calles hasta 2028, ahora van por la reforma electoral. Esto ha propiciado un debate nacional entre las fuerzas políticas y sociales del país, enmarcados en una polarización creciente. El debate final se dará en el Congreso de la Unión entre diputados y senadores que, por ser una reforma constitucional, se requiere la aprobación de dos terceras partes de sus integrantes.
Argumentos a favor y en contra se esgrimen en el debate público con fervor. Los organismos públicos locales electorales (OPLE) elaboraron el documento donde argumentan que, en efecto, la reforma ahorraría una buena cantidad de acciones que ellos realizan, pero pondrían en peligro la calidad de las elecciones, los derechos políticos de los ciudadanos y la vida democrática en general. La confianza en las OPLE ha permitido la estabilidad política y social del país.
Un grupo de más de 100 académicos entregó una carta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados donde afirma que la iniciativa de reforma electoral es “una seria amenaza a la celebración de elecciones limpias y justas, el procedimiento político elemental de cualquier sociedad libre, plural y democrática” y que se regresaría “a una etapa de elecciones sesgadas en favor del gobierno en turno”.
La organización México Social considera que anular la autonomía del INE, centralizar las elecciones, minar su operación y favorecer la cercanía de los consejeros al gobierno beneficiará al partido en el poder, justo como estaba antes de que ocurriera la transición democrática (donde el IFE/INE fue actor decisivo).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió el Pronunciamiento DDGDH/81/2022 “a solicitud expresa de usuarios de las redes sociales”, donde manifiesta que, tomando las luchas democráticas efectuadas en el período 1951-1965 (sic) se revise “la legislación electoral vigente, realicen un análisis honesto y serio, que recoja las expectativas ciudadanas actuales, y construyan una reforma que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la designación de sus integrantes”. Ello a pesar que el artículo 102 constitucional, apartado B, párrafo tercero, establece que la CNDH no será competente “tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.
A ello le han seguido otros pronunciamientos, como los miembros del Consejo Consultivo del CNDH afirmando que en ningún momento se discutió o se avaló lo que la CNDH manifiesta en su resolución; que solo lo hicieron por los hechos acontecidos entre 1951 y 1965.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el Consejo Coordinación Empresarial (CCE) se han pronunciado contra dicha reforma. Además, recordemos que, del 26 de julio al 25 de agosto, se llevaron a cabo 22 foros en el parlamento abierto para la reforma electoral. Sería lamentable que las propuestas se arrojen a la basura y la iniciativa se apruebe, otra vez, “sin moverle una coma”.
Es importante señalar que estas reformas se inscriben en una tendencia observada en todos los gobiernos en el mundo con propensiones autoritarias con la intención de “destruir cualquier mecanismo que constituya un impedimento para gobernar sin restricciones” (Naím). La pretendida reforma de marras debe reflexionarse desde esa perspectiva y con esas intenciones.
@ismaelortizbarb