...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Constitución señala que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.
Entonces, teóricamente con el salario hay que cubrir los gastos ordinarios de vivienda, alimentación, luz, gas, teléfono, transporte, agua, Internet y materiales de limpieza, así como los gastos extraordinarios, entre los que se encuentran la educación de los hijos, atención a la salud, recreación, reparaciones domésticas, vacaciones familiares, “domingos” para los hijos y pago de intereses bancarios.
Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de los 2 millones 910 mil 770 empleos formales registrados en Jalisco hasta el bimestre de abril y junio de 2022, 19 por ciento tenía un pago mensual de 5 mil 186 pesos, es decir, recibían un salario mínimo al día.
Del total, 51 por ciento tenía un pago de uno a dos salarios mínimos por día, es decir, al mes recibían de 5 mil 186 a 10 mil 372 pesos. Ello implica que 70 por ciento de los trabajadores formales percibe, descontando impuestos, un salario máximo de 10 mil pesos.
Pero, además, lamentablemente por su trabajo, 39.3 por ciento de los trabajadores no tiene acceso a servicios de salud, 26.3 por ciento no tiene prestaciones (vacaciones, aguinaldo y reparto de utilidades) y 41.3 por ciento trabaja sin contrato por escrito.
A ello hay que agregar que debido a la inflación en todos los países la Organización Internacional del Trabajo (OIT) está advirtiendo que existe el riesgo de que aumente la desigualdad laboral y empeore la calidad de los trabajos y, por tanto, se dé una situación de mayor pobreza.
Asimismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce que sólo 42 por ciento de los jóvenes de 18 a 23 años puede acceder a la educación superior. Además, con la complacencia y en contubernio con las autoridades han aumentado las universidades patito, las cuales proporcionan servicios de baja calidad educativa, tienen inadecuados cuerpos docentes, carecen de investigadores y tienen pésimas instalaciones (sin bibliotecas, laboratorios y talleres). Una situación parecida, sin ser negocio, también se está dando en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez.
Estas son algunas condiciones adversas y desesperanzadoras que están encontrando nuestros jóvenes, sobre todo en un contexto sociocultural que promueve el consumismo. Por ello, lamentable y alarmantemente se está incrementando los casos de depresión, ansiedad y suicidio juvenil; por ello muchos jóvenes no tienen contemplado casarse y tener hijos, y por ello se están quedando más tiempo en la casa paterna o están apareciendo los roomies y, no pocos, se están incorporando a las filas de la delincuencia.
[email protected]
jl/I