Con el nuevo esquema los quejosos podrán dar seguimiento en tiempo real a sus recursos presentados...
Verónica Patricia fue asesinada el 3 de febrero de 2022 en el Centro de Tonalá...
Académicas de la UdeG y del ITESO señalan que a la fecha no hay claridad en la estrategia preventiva y critican las palabras del gobernador Enrique ...
Policías tonaltecas impidieron con uso de la fuerza el avance de la manifestación a la estación de transferencia de basura, lo que dejó siete muje...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
La Constitución señala que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.
Entonces, teóricamente con el salario hay que cubrir los gastos ordinarios de vivienda, alimentación, luz, gas, teléfono, transporte, agua, Internet y materiales de limpieza, así como los gastos extraordinarios, entre los que se encuentran la educación de los hijos, atención a la salud, recreación, reparaciones domésticas, vacaciones familiares, “domingos” para los hijos y pago de intereses bancarios.
Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de los 2 millones 910 mil 770 empleos formales registrados en Jalisco hasta el bimestre de abril y junio de 2022, 19 por ciento tenía un pago mensual de 5 mil 186 pesos, es decir, recibían un salario mínimo al día.
Del total, 51 por ciento tenía un pago de uno a dos salarios mínimos por día, es decir, al mes recibían de 5 mil 186 a 10 mil 372 pesos. Ello implica que 70 por ciento de los trabajadores formales percibe, descontando impuestos, un salario máximo de 10 mil pesos.
Pero, además, lamentablemente por su trabajo, 39.3 por ciento de los trabajadores no tiene acceso a servicios de salud, 26.3 por ciento no tiene prestaciones (vacaciones, aguinaldo y reparto de utilidades) y 41.3 por ciento trabaja sin contrato por escrito.
A ello hay que agregar que debido a la inflación en todos los países la Organización Internacional del Trabajo (OIT) está advirtiendo que existe el riesgo de que aumente la desigualdad laboral y empeore la calidad de los trabajos y, por tanto, se dé una situación de mayor pobreza.
Asimismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce que sólo 42 por ciento de los jóvenes de 18 a 23 años puede acceder a la educación superior. Además, con la complacencia y en contubernio con las autoridades han aumentado las universidades patito, las cuales proporcionan servicios de baja calidad educativa, tienen inadecuados cuerpos docentes, carecen de investigadores y tienen pésimas instalaciones (sin bibliotecas, laboratorios y talleres). Una situación parecida, sin ser negocio, también se está dando en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez.
Estas son algunas condiciones adversas y desesperanzadoras que están encontrando nuestros jóvenes, sobre todo en un contexto sociocultural que promueve el consumismo. Por ello, lamentable y alarmantemente se está incrementando los casos de depresión, ansiedad y suicidio juvenil; por ello muchos jóvenes no tienen contemplado casarse y tener hijos, y por ello se están quedando más tiempo en la casa paterna o están apareciendo los roomies y, no pocos, se están incorporando a las filas de la delincuencia.
red_ciu@yahoo.com.mx
jl/I