El instituto aún discute el tema...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
La Constitución señala que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.
Entonces, teóricamente con el salario hay que cubrir los gastos ordinarios de vivienda, alimentación, luz, gas, teléfono, transporte, agua, Internet y materiales de limpieza, así como los gastos extraordinarios, entre los que se encuentran la educación de los hijos, atención a la salud, recreación, reparaciones domésticas, vacaciones familiares, “domingos” para los hijos y pago de intereses bancarios.
Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de los 2 millones 910 mil 770 empleos formales registrados en Jalisco hasta el bimestre de abril y junio de 2022, 19 por ciento tenía un pago mensual de 5 mil 186 pesos, es decir, recibían un salario mínimo al día.
Del total, 51 por ciento tenía un pago de uno a dos salarios mínimos por día, es decir, al mes recibían de 5 mil 186 a 10 mil 372 pesos. Ello implica que 70 por ciento de los trabajadores formales percibe, descontando impuestos, un salario máximo de 10 mil pesos.
Pero, además, lamentablemente por su trabajo, 39.3 por ciento de los trabajadores no tiene acceso a servicios de salud, 26.3 por ciento no tiene prestaciones (vacaciones, aguinaldo y reparto de utilidades) y 41.3 por ciento trabaja sin contrato por escrito.
A ello hay que agregar que debido a la inflación en todos los países la Organización Internacional del Trabajo (OIT) está advirtiendo que existe el riesgo de que aumente la desigualdad laboral y empeore la calidad de los trabajos y, por tanto, se dé una situación de mayor pobreza.
Asimismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce que sólo 42 por ciento de los jóvenes de 18 a 23 años puede acceder a la educación superior. Además, con la complacencia y en contubernio con las autoridades han aumentado las universidades patito, las cuales proporcionan servicios de baja calidad educativa, tienen inadecuados cuerpos docentes, carecen de investigadores y tienen pésimas instalaciones (sin bibliotecas, laboratorios y talleres). Una situación parecida, sin ser negocio, también se está dando en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez.
Estas son algunas condiciones adversas y desesperanzadoras que están encontrando nuestros jóvenes, sobre todo en un contexto sociocultural que promueve el consumismo. Por ello, lamentable y alarmantemente se está incrementando los casos de depresión, ansiedad y suicidio juvenil; por ello muchos jóvenes no tienen contemplado casarse y tener hijos, y por ello se están quedando más tiempo en la casa paterna o están apareciendo los roomies y, no pocos, se están incorporando a las filas de la delincuencia.
red_ciu@yahoo.com.mx
jl/I