El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Al momento de escribir esas líneas, los resultados de las elecciones intermedias en los Estados Unidos de América (EUA) indican que, en el Senado, los demócratas han ganado 46 escaños, mientras que los republicanos 48 (se requieren 51 para lograr mayoría). En la Cámara de Representantes, los demócratas tienen 184 y los republicanos 207 (se necesitan 218 para tener mayoría). De 36 gubernaturas, los demócratas obtuvieron 16 y los republicanos el mismo número (faltan Nevada y Alaska, además de Arizona y Oregón: en los dos primeros aventajan los republicanos y en los segundos los demócratas).
Varios factores indicaban que los republicanos arrasarían en los comicios (el tsunami rojo, según Trump); sin embargo, a los demócratas no les ha ido tan mal: la baja popularidad de Biden (54-57 por ciento de desaprobación); la conducción de la economía; la inflación 8 por ciento y los altos precios de los combustibles; la guerra ruso-ucraniana; el protagonismo de Trump; el manejo de la migración además de la opinión de comentaristas y resultados de encuestas. Lo más seguro es que los demócratas perderán la mayoría en la Cámara, aunque en el Senado está por definirse. Tal vez los republicanos ganen Arizona y Nevada, pero quedaría por definirse Georgia, que se resolverá en diciembre en una segunda vuelta.
A pesar de que al parecer Trump fue quien perdió en los comicios —dado que algunos de sus candidatos fueron derrotados (como en Pensilvania donde ganó el izquierdista John Fetterman)— también fracasaron varios republicanos negacionistas, que en su momento afirmaban que hubo fraude en las elecciones de 2020 (aunque algunos sí llegaron a ganar diferentes cargos locales). El del copete inverosímil (que anunciará el próximo martes su inminente candidatura para intentar arrebatarle la presidencia a Biden) aún tiene infinidad de adeptos (muchos de ellos también negacionistas) y de seguro continuará con su campaña matraquera y llegará con mucha fuerza en 2024.
Los resultados electorales no son sorpresivos dado que es tradicional que en las elecciones intermedias el presidente en turno se enfrente con resultados adversos, por ello ya se vislumbra un gobierno dividido que le hará la vida imposible a Biden y sus iniciativas y políticas, en especial la reforma migratoria, el control y combate al tráfico de armas, ambas de especial interés para nuestro país. Esta nueva conformación parlamentaria de seguro conducirá a una parálisis legislativa, que podría pavimentar la eventual derrota de Biden en los próximos comicios en 2024.
Aunque en apariencia los arreglos diplomáticos entre Estados Unidos y México van como “miel sobre hojuelas” (hunky-dory, en inglés), esta nueva realineación política necesariamente modificará las relaciones bilaterales entre ambos países. Aunque esto empezó con la renuncia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien encabezaba las negociaciones del TMEC y fuera sustituida por Raquel Buenrostro. ¿Cómo vio Estados Unidos este cambio cuando apenas se iniciaban las negociaciones? ¿Si los republicanos ganan la mayoría en la Cámara y si Nancy Pelosi pierde la presidencia de ese órgano representativo? ¿Qué pasará si el actual vicepresidente y ex aliado de Trump, Kevin McCarty (promuro), derrota a Pelosi?
La nueva configuración política producto de las elecciones intermedias será un desafío para las deterioradas relaciones y errática diplomacia mexicana y el país del norte. Aunque el tema de los comicios no estuvo determinado por estos problemas, la mejor arma de los republicanos ahora será usar a México como sparring para someter a Biden.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I