El Comité de Participación Social debe estar fuera y se debe ratificar a Gustavo Quezada, piden...
CEDHJ traduce al wixárika su violentómetro para llegar a más mujeres de los pueblos originarios...
Ocho policías de Teocaltiche desaparecieron al hacer un traslado fuera del municipio, confirmó la Fiscalía del Estado....
Ambos contaban con orden de extradición y eran objetivos prioritarios para el gobierno estadounidense....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
Con gol del argentino Julián Carranza, el Feyenoord avanzó a los octavos de final de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 en la vuelta del 'pla...
El gobernador Pablo Lemus felicita al equipo de beisbol Charros de Jalisco por su tercer campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico....
La industria artística perdió a Paquita la del Barrio y a Tongolele en menos de 24 horas....
La actriz tuvo un accidente en 2022 que le costaría su carrera....
Con este resultado, el filme de superhéroes se posiciona como la más taquillera de 2025....
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación....
Cochinero
Rumbo a Villanueva
El Instituto de Derecho Ambiental (IDEA) y la Red Metropolitana en Defensa de los Parques, Áreas Verdes, Barrancas, Jardines y Espacios Públicos, pidieron hoy a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, investigar a los jueces de distrito que carecen de conocimientos en materia ambiental, llevan con gran dilación los juicios y son permisivos con las autoridades locales para que no cumplan suspensiones y resoluciones judiciales que favorecen el interés público, lo que ocasiona gran desazón en los ciudadanos que confían en la ley.
“Pedimos realizar una visita para analizar la actuación técnica de los jueces de distrito respecto de las irregularidades aquí denunciados y de proceder, imponer medidas sancionarias y disciplinarias (sic)”, señalan en una carta fechada el día de hoy.
“Resulta indispensable poner un alto a los proyectos y acciones gubernamentales y particulares que afectan la gestión urbana y ambiental de las ciudades y zonas metropolitanas para garantizar nuestro derecho humano a un medio ambiente sano, al agua potable, al saneamiento, al desarrollo y acceso a justicia ambiental […] tenemos años defendiendo los bienes ambientales comunes del Área metropolitana de Guadalajara a través de diferentes instrumentos regulativos nacionales e internacionales, entre ellos el Juicio de Amparo”, explican.
Sin embargo, “nos hemos encontrado por lo regular jueces de distrito no peritos en el área ambiental, sin conocimientos técnicos en la materia, con obstáculos prohibitivos de garantías (como en los casos del Gran San Rafael y Las Cañadas), con suspensiones que sólo hasta que llegan a los tribunales colegiados se otorgan (cuatro a ocho meses) y que cuando se nos otorgan es muy difícil hacerlas valer ante la complicidad no intencional, pero si de hecho de los jueces y autoridades obligadas a cumplir las suspensiones como en los casos de San Rafael, Huentitán-ICONIA, el cerro el Gachupín y el cerro de la Reina”.
Respecto al conflicto con predios públicos en el norte de la ciudad, “enviamos a Usted, legajos de los últimos acuerdos de los casos referidos y que en el caso de Huentitán-ICONIA, que ante la persistencia de las autoridades responsables de violar la suspensión, el Juez debió de consignar ante el Ministerio Público federal para el ejercicio de la acción penal contra el Alcalde de Guadalajara, entre otros”
La zona metropolitana de Guadalajara, “de acuerdo con la revisión del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) ha sufrido grandes pérdidas de áreas verdes en los últimos cinco años: alrededor de mil 568 hectáreas han sido las afectadas, ¿la causa de este desgaste? El desarrollo urbano y el cambio de uso de suelo de las mismas”.
Las pérdidas “representan una gran preocupación para todas y todos los habitantes, porque no solamente lesionan en el ámbito recreativo que también es esencial para el desarrollo humano, sino que también implica la pérdida de espacios en donde las familias, niñas, niños y personas mayores puedan pasar un momento agradable conviviendo con la naturaleza y disfrutando los servicios que esta nos ofrece”.
Lo más preocupante “se encuentra en la función silenciosa que cumplen las áreas verdes, parques, jardines y barrancas como reguladores climáticos, por lo que su deterioro agravará las consecuencias para la población más vulnerable en cuanto a inundaciones, pérdida de paisaje, olas de calor, temporadas de frío intenso, en pocas palabras en la pérdida del bienestar social y de la salud. En efecto, el deterioro y la pérdida de áreas verdes en el estado de Jalisco ha aumentado gradualmente hasta convertirse en un problema grave”.
La actividad humana “y la creación de desarrollos urbanos han llevado a que los espacios verdes sean prácticamente inexistentes en la actualidad. Una de las principales causas de esta lamentable pérdida es que el Gobierno de Jalisco a pesar de tener una robusta planeación urbana, instrumentos de acción climática y de desarrollo urbano, no los respeta y el derecho humano a un medio ambiente sano, cada vez más se encuentra en entredicho. Aunque es cierto que no podemos evitar la urbanización y el crecimiento poblacional, también es verdad que como sociedad hemos avanzado en la creación de instrumentos regulativos, programáticos y financieros que nos permitan buscar un equilibrio entre la actividad humana y la sustentabilidad”.
Por ello, los firmantes consideran “crucial detener y revertir el deterioro de las áreas verdes (…) cuando se pierden áreas verdes debido a la deforestación, la urbanización o la expansión agrícola, se pierde la capacidad de absorción de carbono y de regulación climática que proporcionan estas áreas. Esto contribuye al aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que a su vez agrava el cambio climático”.
jl