El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Estoy segura de que todos tenemos algún maestro o maestra que tocó nuestras vidas de forma profunda. Si repasamos algo de nuestra historia, nos daremos cuenta de cuánto les debemos, cuánto hicieron por nosotros, por generaciones enteras, aun sin saberlo.
Los maestros son figuras fundamentales en nuestro desarrollo educativo y personal. A lo largo de nuestras vidas, desde la primera infancia hasta la formación universitaria –quienes hemos tenido el privilegio o la oportunidad de llegar a ella– nos enseñan lecciones valiosas que trascienden el ámbito académico e incorporamos a nuestra realidad cotidiana, incluso sin tener idea.
Desde nuestros primeros años, los maestros de educación inicial nos brindan un entorno seguro y estimulante. Aprendemos (nos enseñan) a compartir, a desarrollar habilidades motoras, a convivir con otros niños y a respetar lo que no nos pertenece. Estos cimientos construidos en la infancia temprana terminan siendo relevantes para nuestro crecimiento social y emocional.
En la etapa escolar, los maestros de primaria nos inculcan valores como la cultura cívica, la tolerancia y la paciencia. A través de su ejemplo, aprendemos empatía y compasión, así como la importancia de perseverar y aceptar el fracaso como parte del proceso de aprendizaje. Además, nos enseñan a valorar la limpieza y el respeto por los espacios comunes, fomentando el compromiso y la honestidad en nuestras acciones. ¿Quién no recuerda a esa fabulosa maestra que siempre estaba dispuesta a explicar, a mostrar cómo nuestras acciones, por pequeñas que parecieran, podían cambiar el entorno de otras personas?
Durante la adolescencia, los maestros de secundaria y preparatoria nos desafían a superar nuestros propios límites (muchas veces, lo reconozco, no de la mejor manera o no con los mejores modos) y a buscar opciones cuando creemos que todo está perdido. Aprendemos sobre disciplina, esfuerzo y resiliencia, cualidades que terminan siendo fundamentales para alcanzar nuestros objetivos. Algunos maestros brillantes nos inspiran con su conocimiento, mientras que otros nos enseñan importantes lecciones a pesar de que su método de enseñanza puede no ser el más efectivo, el más cercano ni el más gentil. Estos maestros nos muestran la importancia de la autodeterminación y nos motivan a explorar nuestro potencial.
En la etapa universitaria, los maestros nos abren un mundo de conceptos, conocimientos y posibilidades. A través de sus enseñanzas exploramos diferentes visiones del mundo y comprendemos que el pensamiento diverso no es necesariamente incorrecto. Algunos profesores se convierten en mentores, brindándonos consejos sinceros y siendo más bien confidentes intelectuales. Aprendemos a ser responsables en un entorno de libertad académica y descubrimos nuestras vocaciones y pasiones.
Los maestros nos enseñan mucho más que conocimientos académicos. Nos transmiten valores, habilidades sociales y herramientas para enfrentar los desafíos de la vida. Su dedicación, comprensión y apoyo dejan una marca duradera en nosotros. Apreciamos a aquellos maestros que marcaron la diferencia, incluso si no fuimos estudiantes destacados en su compañía.
Siento que cuando nos llega la adultez logramos apreciar a estos maestros y maestras; es cuando nos damos cuenta de que esas personas que nos marcaron de formas tan distintas se enfrentaron a problemas económicos, profesionales e incluso personales de los que nosotros, obviamente, no teníamos idea, y pese a todo ello, con una convicción y una vocación que parecían a prueba de todo, siguen dejando en miles de niños y jóvenes algo de sí, algo tan profundo que tal vez ellos ni siquiera se imaginan.
Una huella.
Twitter: @perlavelasco
jl/I