El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En las últimas semanas se han difundido varios indicadores económicos referidos al primer semestre del año. Los indicadores más destacados han sido los de actividad económica. Según los indicadores, durante el primer trimestre de 2023 las tasas anualizadas de crecimiento de las actividades económicas nacionales y jalisciense fueron, respectivamente, de 3.5 y 4.7 por ciento.
Los indicadores de empleo y desempleo tuvieron un comportamiento similar. Así, al término del primer cuatrimestre, los trabajadores nacionales y jaliscienses, asegurados en el IMSS, crecieron, en términos anuales, 3.8 y 4.7 por ciento. Paralelamente, las tasas de desempleo se redujeron. Así, en marzo, las tasas de desempleo fueron, respectivamente, del 2.4 y 1.9 por ciento.
Los indicadores también sugieren que hay mejores expectativas de desempeño económico. Estas expectativas pueden medirse indirectamente mediante los índices de confianza de los consumidores. Entre los meses de abril de 2022 y 2023, los mencionados índices nacional y jalisciense crecieron, respectivamente, en 0.68 y 3.22 por ciento.
Así, la evidencia sugiere que la economía está experimentando mejoras significativas de corto plazo. Particularmente, sugiere que se está revirtiendo la desaceleración que la economía había experimentado desde 2021. También, sugiere que la confianza ha aumentado. Además, la evidencia sugiere que Jalisco tendrá un mejor desempeño económico que el nacional durante este año.
Desafortunadamente, no todos los indicadores muestran mejoras. Hay claroscuros. Los registros de la inflación general de abril, por ejemplo, muestran que los precios nacionales y jaliscienses crecieron, respectivamente, en 6.25 y 6.37 por ciento. Así, durante dicho año, los jaliscienses experimentaron mayores pérdidas en su poder adquisitivo que el promedio de los habitantes del país.
Los indicadores del sector externo además sugieren que la economía enfrentará problemas en el consumo y la inversión. Los indicadores trimestrales anualizados muestran que las remesas nacionales y jaliscienses disminuyeron, respectivamente, en -10.2 y -7.8 por ciento. Los montos de inversión extranjera directa, además, disminuyeron, respectivamente, en -4.1 y -10.6 por ciento.
La evidencia, por tanto, sugiere que es necesario hacer cambios en las políticas económicas. La coexistencia de crecimiento e inflación denota la necesidad de enfriar la economía vía ajustes en la demanda agregada. Además, la evidencia denota que es necesario promover la inversión extranjera directa, las exportaciones y las remesas para evitar caídas en la producción y el consumo.
En mi opinión, los indicadores sugieren hay políticas concretas que podrían impulsar el desarrollo de las economías nacional y jalisciense. Sin embargo, debe señalarse que la utilidad de dichas políticas dependerá del conocimiento, cautela, objetividad y pragmatismo de los hacedores de políticas. Sin dichos elementos, las políticas podrían generar serios problemas para el país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I