En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Los pueblos también son responsables por aquello que deciden ignorar
Milan Kundera
En estos días ha estado circulando una carta abierta dirigida al pleno de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), firmada por 126 organizaciones de la sociedad civil, 75 personas dedicadas al periodismo o la academia y 409 personas más que se adhirieron de manera individual, en la que se plantean tres asuntos:
El primero es un llamado al pleno de la SCJN a garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, y en consecuencia, votar en contra del proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, que plantea que se debe invalidar la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) contra el Senado de la República, debido a su omisión en lo referente al nombramiento de los comisionados faltantes.
Segundo, esto se debe a que si el pleno de la SCJN aprueba ese proyecto habría graves retrocesos en materia de transparencia, derecho a la información y protección de datos personales de la sociedad mexicana, ya que el pleno del Inai continuaría sin poder sesionar, y por lo tanto no puede ordenar lo conducente a las autoridades que han violado el derecho de acceso a la información pública, o a quienes han puesto en riesgo los datos personales que están a su disposición.
El tercer asunto es que garantizar el derecho a la información es algo muy necesario, ya que es la llave que permite garantizar otros derechos, y es fundamental para que nuestros gobernantes rindan cuentas, dado que como ciudadanía no podemos ni debemos conformarnos con la palabra de quienes ejercen una función pública, sino que necesitamos corroborar sus dichos con información pública, por eso es tan importante que el Senado asegure el funcionamiento del Inai.
Para quienes necesiten de más contexto, el comunicado da cuenta de que el Senado ha sido omiso en su obligación constitucional de designar a las tres personas comisionadas faltantes para integrar el pleno del Inai, dos de ellas desde hace 466 días, y 101 días para la tercera vacante. ¿Qué le pasaría a usted si tardara tanto tiempo en cumplir sus obligaciones laborales? Lo comento por si alguien todavía se pregunta por qué es tan mala la percepción de la población sobre el desempeño de quienes nos representan en los órganos legislativos.
Las faltas del Senado, y ahora de la Comisión Permanente, continúa explicando el comunicado, se suman al desacato de varias resoluciones judiciales que les han ordenado cumplir con esta responsabilidad, para que el Inai, que es el órgano garante del acceso a la información ejerza a cabalidad sus funciones y proteja el derecho a saber de la sociedad mexicana.
Si usted no sabe para qué sirve contar con un órgano como ese, en el documento se explica que gracias a las intervenciones del Inai hemos podido conocer más sobre violaciones graves a derechos humanos y casos de corrupción que las entidades de gobierno han querido ocultar, y cita dos ejemplos: el caso de la masacre de Tlatlaya y qué actores públicos intervinieron; o por qué no se ha sancionado a las personas vinculadas con el escándalo de corrupción de la Estafa Maestra y qué no está haciendo el gobierno actual para evitar la repetición de estos casos.
También ayuda a ejercer nuestro derecho a saber por qué las instituciones de salud no entregan historiales clínicos, cómo van las compras de los medicamentos que requerimos o por qué hay personas que no han recibido sus pensiones.
¿Usted qué opina? ¿Quiere una #CortePorLaTransparencia?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I