Aunque han aumentado las denuncias, también la incidencia, explica David Coronado...
La SEJ llega a acuerdos con los profesores...
El Gobierno de Jalisco detalló en un comunicado que las autoridades competentes ya recopilan indicios....
El proyecto comienza este sábado...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El diputado panista califica de #completo cochinero" el actuar de la federación sobre la polémica reforma judicial y la destitución del fiscal de M...
El país ha recibido a 10 mil 964 migrantes desde EU...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
Los vecinos de la esquina norponiente de Jalisco, Tateikie o San Andrés Cohamiata, en la Sierra Madre Occidental, municipio de Mezquitic, han vuelto a las tinieblas totales en las cortas noches del verano, pero no por voluntad mística de acercarse a sus deidades y sentir la fuerza de la naturaleza… sino porque el ente supremo que determina su acceso al servicio de la luz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), decidió no atender el daño en la línea de alta tensión que fue dañada por la caída de un árbol, con el motivo hoy más común para no atender servicios en estas agrestes montañas: la inseguridad.
El presidente del comisariado de bienes comunales de Tateikie, Alfredo Carrillo Salvador, dijo a NTR que el efecto ha sido negativo para muchas actividades económicas y la calidad de vida de los moradores de la comunidad wixárika (huichola).
La medida afecta a entre 6 mil y 8 mil habitantes de 12 poblados; decenas más no han tenido nunca el suministro.
“Por ejemplo, al no tener luz para enfriar alimentos, se usan plantas de diésel y eso encarece directamente el precio de los alimentos que la gente debe comprar, no hay manera de que se haya podido evitar”, explicó el dirigente comunal.
En relación a los procesos educativos, los planteles principales están en la cabecera y en San Miguel Huaistita, donde existe la prepa multicultural de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dotada de equipo moderno, aulas espaciosas, computadoras, comedores, refrigeradores, dormitorios… pero sin Internet. Por la falta de luz, los mentores han debido pedir paciencia a las áreas administrativas al no poder enviar trámites escolares ni subir a las plataformas los datos de los alumnos, de las clases y de las calificaciones.
Se supone que los alrededores son inseguros porque al norte de la demarcación, entre Huejuquilla (Jalisco), Mezquital (Durango) y Valparaíso (Zacatecas), libran una guerra a sangre y fuego por el control territorial los cárteles criminales más poderosos de México. Pero el ascenso desde Jesús María es de peligrosidad menor, dado que no se debe bajar hasta Canoas, donde empiezan enfrentamientos y “retenes”, sino subir por la localidad de Santa Lucía de la Sierra, unos 20 kilómetros antes.
¿Pretexto o motivo real? Lo cierto es que los indígenas del norte de Jalisco tienen 15 días sin luz porque la inefable CFE no les manda una cuadrilla para reparar la red.
jl/I