El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada, el Coneval publicó las estimaciones de pobreza multidimensional. Las estimaciones muestran que la pobreza se redujo significativamente entre 2018 y 2022. En el país, el número de personas en situación de pobreza disminuyó de 51.89 a 46.80 millones (-9.8 por ciento). En Jalisco, dicho número disminuyó de 2.29 a 1.86 millones (-18.8 por ciento).
Las cifras muestran que, en 2022, el 36.3 por ciento de la población nacional presentó, al menos, una carencia social y un ingreso mensual insuficiente para adquirir una canasta básica de productos alimentarios y no alimentarios. Particularmente, las cifras muestran que 21.8 por ciento de la población jalisciense presentó una situación similar de pobreza multidimensional.
Las cifras también muestran que la pobreza se distribuyó desigualmente. En 2022, los estados con los mayores porcentajes de su población en situación de pobreza fueron Chiapas (67.4%), Guerrero (60.4%) y Oaxaca (58.4%). Los estados con los menores porcentajes fueron Baja California Sur (13.3%), Baja California (13.4%) y Nuevo León (16.0%).
Las estimaciones, además, muestran que, a nivel nacional, la reducción de la pobreza no fue generalizada. Entre 2018 y 2022, el número de personas en situación de pobreza extrema aumentó de 8.7 a 9.1 millones (4.7%). Paralelamente, el número de personas en pobreza moderada disminuyó de 43.2 a 37.7 millones (-12.7%).
En Jalisco, la reducción de la pobreza sí fue generalizada entre los segmentos de la población. En el estado, el número de personas en situación de pobreza extrema disminuyó de 189.1 a 180.5 miles (-4.9%). Paralelamente, el número de personas en situación de pobreza moderada disminuyó de 2,096.7 a 1,675.8 miles (-20.1%).
Las estimaciones también muestran que, entre 2018 y 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud experimentó los mayores retrocesos. A nivel nacional, el número de personas que presentaron dicha carencia aumentó de 20.1 a 50.4 millones (151.3%). En Jalisco, el número de personas que presentaron dicha carencia aumentó de 2.69 a 3.16 millones (98.4%).
Otro indicador que experimentó retrocesos importantes durante el periodo analizado fue rezago educativo. A nivel nacional, el número de personas que presentaron dicho rezago aumentó de 23.5 a 25.1 millones (6.5%). En Jalisco, el número de personas que presentaron dicho rezago aumentó de 1.55 a 1.74 millones (9.3%).
Las estimaciones no necesariamente denotan mejoras en las economías nacional y jalisciense. El crecimiento de la pobreza extrema, los retrocesos en los indicadores de salud y de rezago educativo comprometen la formación de capital humano, la productividad y el crecimiento económico. Más aun, sugieren que las mejoras observadas difícilmente serán sostenibles.
En mi opinión se deben fortalecer los sistemas de salud y de educación nacional y estatales. Asimismo, se deben generar incentivos para promover la producción, la ocupación y el empleo. Solo así, habrá oportunidades para reducir la pobreza, promover el desarrollo económico y el bienestar de la población en el largo plazo.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I